Cuba y su nuevo Código de Familias

Guantánamo. – En Guantánamo como en el resto de las provincias cubanas avanza el proceso de evaluación de Anteproyecto del Código de las Familias.

¿Conoce usted que Cuba contará con un nuevo Código de las Familias? De antemano le invitamos a que estudie el anteproyecto de la norma que transita por la versión Veintitrés y que será motivo de consulta y referendo popular.

A los cubanos y cubanas de hoy corresponde evaluar la versión No. 22 de anteproyecto de un Código que protege las realidades familiares existentes en nuestra sociedad. Estas en algunos casos reflejan relaciones familiares en las que prevalece el afecto por encima de cánones preestablecidos y vetustos conceptos. En otras, presenciamos la coexistencia de varias generaciones bajo el mismo techo, parientes consanguíneos y/o afines, padres y madres que no logran sostener una adecuada comunicación, y, en tales escenarios, los más perjudicados suelen ser los niños, niñas y adolescentes. De forma similar, la migración o el cumplimiento de misiones en el exterior afectan la guarda y cuidado de los hijos e hijas por sus padres, y son las abuelas y parientes afines quienes asumen esta noble función sin poder ostentar la representación legal sobre aquellos, suscitándose conflictos familiares que no encuentran solución en el vigente Código de Familia cubano de 1975.

Anteproyecto de Código de las familias, propuestas de avanzada para la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes

En un reciente comunicado en su página oficial, UNICEF Cuba reconoció “la armonía que existe entre el Anteproyecto de Código de las Familias y la Convención sobre los Derechos del Niño

UNICEF expresa y se pone a disposición para apoyar a las autoridades nacionales en la implementación del Código que sea aprobado

https://www.unicef.org/cuba/comunicados-prensa/unicef-cuba-reconoce-la-armonia-entre-anteproyecto-codigo-familia-cdn

Actualmente el proyecto del nuevo Código de las Familias ya cuenta con una versión 23, resultado del análisis de las más de 500 opiniones recogidas durante las consultas especializadas, en 47 instituciones y organizaciones de todo el país, mientras que la población podrá hacer llegar sus opiniones a través de las vías establecidas para ello.

Sus dudas, inquietudes, y sugerencias al respecto del texto serán tomadas en consideración para la aprobación del importante documento, que se discutirá en el próximo período de sesiones de la Asamblea Nacional.

Tomado de Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *