
Guantánamo.- Desde noviembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de julio como el Día Internacional de Nelson Mandela, en reconocimiento a la contribución aportada por el ex Presidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad.
Nacido el 18 de julio de 1918, en el pueblo de Mvezo, ubicado a 53 km al suroeste de Mthatha, en ese tiempo parte de la Provincia del Cabo, Mandela fue bautizado con el nombre de Rolihlahla y era hijo de padres analfabetos.
Entonces dedicó gran parte de su tiempo a los estudios, pues en su familia nadie había ido a la escuela. Luego de conseguir su certificado de estudios del primer nivel de secundaria, matriculó en la Universidad de Fort Hare, y aunque no la terminó, aprendió el idioma inglés, Antropología, Política, Administración de pueblos nativos y legislación de Derecho Romano-Neerlandés.
Su sed de conocimiento lo llevó a instruirse en otras materias, explorar áreas diferentes y poco a poco fue insertándose en la política, y tras varios acontecimientos de su vida, logró convertirse en el presidente sudafricano y obtener el Premio Nobel de la Paz; un símbolo global de libertad y esperanza que dejó un relevante legado para la humanidad.
Cada 18 de julio se recuerdan y reconocen los valores de Madiba, como se le conocía, su dedicación al servicio de la humanidad, su labor en la solución de conflictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulnerables, así como la lucha contra la pobreza y la promoción de la justicia social.

Se reconoce también su contribución a la lucha por la democracia a nivel internacional y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo.
Diez frases contra el racismo para recordar a Mandela:
“La humanidad debe oponerse al racismo con todos sus medios”.
— Naciones Unidas (@ONU_es) July 18, 2023
Nelson Mandela representa la valentía, la reconciliación y el perdón contra la injusticia del racismo.
El #DíaDeMandela, es una oportunidad para decir #NoAlOdio. https://t.co/MPkwxXl1mw pic.twitter.com/xJLauwSmlX
1.- «La pobreza no es natural. Es creada por el hombre y puede ser superada y erradicada por la acción del ser humano».
2.- «Detesto el racismo, porque lo veo como algo barbárico, ya venga de un hombre negro o un hombre blanco».
3.- “Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel. La gente aprende a odiar. También se le puede enseñar a amar. El amor llega más naturalmente al corazón humano que lo contrario”.
4.- “Si quieres hacer las paces con tu enemigo, tienes que trabajar con tu enemigo. Entonces se vuelve tu compañero”.
5.- “Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada”.
6.- “Porque ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás”.
7.- «Podemos cambiar el mundo y hacer que sea un mundo mejor. Está en tu mano hacerlo realidad».
8.- «No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad, que la forma en la que trata a sus niños».
9.- “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.
10.- “La mayor gloria no es no caer nunca, sino levantarse siempre”.
Con información de Telesur

Colectivo de autores, editores y gestores de contenido del multimedio Solvisión.