Debutar en unos Juegos Olímpicos, realizar la mejor actuación de su vida y quebrar una marca nacional vigente durante dos décadas, constituye una quimera para cualquier atleta, más aún si solo tiene 21 años.
Esta fue la hazaña de la heptatlonista guantanamera Yorgelis Rodríguez en la pasada edición de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, donde concluyó en un inédito séptimo puesto tras compilar 6 481 unidades en las siete pruebas en concurso, plusmarca para nuestro país.
El pasado fin de semana, poco más de un mes después de su participación bajo los cinco aros, la chica de Guantánamo estampó el segundo mejor resultado de su carrera —6 373 puntos— en el certamen Decastar, última reunión del calendario de pruebas combinadas en el circuito mundial de competencias de la IAAF, celebrada en la ciudad francesa de Talence. Este resultado fue superior al que le valió el título panamericano de Toronto 2015 donde tuvo un performance de 6 332 unidades.
Durante la presente temporada Yorgelis ha exhibido una destacada progresión en sus resultados, mostrando un rendimiento estable en las competencias a las cuales ha concurrido. Si analizamos las marcas en cada una de las disciplinas del heptatlón, la cubanita logró en este 2016 sus topes personales en seis de las siete pruebas convocadas para este deporte. Lo que nos hace preguntarnos: ¿Será esta su temporada de despegue? Examinemos los resultados calculadora en mano.
En los 100 metros con vallas el ascenso ha sido notable. Su mejor crono de por vida lo marcó el 28 de mayo de este año en la ciudad austriaca de Götzis, con 13.52 segundos, válidos para 1047 unidades, en Río cruzó la meta con 13.61. En el 2015, su mejor resultado fue el 13.73 alcanzado en el Estadio Nacional de Beijing, mientras que en el 2014 había fijado su tope en 13.82.
Los 200 metros planos constituye otra de las pruebas de constante mejoría para Yorgelis. De los 24.25 segundos en los Juegos Panamericanos de Toronto, rebajó en este 2016 hasta los 24.06, en el evento de Austria antes mencionado, un tiempo equivalente a 975 puntos. En la cita carioca detuvo los relojes en 24.26.
El salto alto ha sido una de las mejores pruebas de esta atleta, a juzgar por su estabilidad. En el 2015 superó la altura de 1.86 metros en tres ocasiones —marca similar a la alcanzada en Río— no obstante, en la presente temporada sobrevoló el listón colocado a 1.87 m, igualmente en tres ocasiones, una de ellas el pasado fin de semana.
En el estadio João Havelange de Río de Janeiro, no solo consiguió el mejor resultado de su vida y el de cualquier atleta cubana en este deporte, sino que estableció dos récords personales: en el lanzamiento de la jabalina con disparo de 48.89 metros y otro en la carrera de 800 metros con tiempo de 2:14.65. También este año estableció su mejor marca en la impulsión de la bala al llegar a los 14.64 metros en el Estadio Panamericano de La Habana.
La única prueba que no pudo mejorar en el 2016 fue el salto de longitud, donde aún ostenta como resultado más destacado una estirada de 6.35 metros lograda en la capital cubana, en junio del 2014.
Si sumáramos las marcas más sobresalientes en cada una de estas pruebas, simulando lo que podría ser hasta el momento su competencia ideal, Yorgelis Rodríguez alcanzaría un total de 6 622 unidades, lo cual le hubiese valido para un cuarto lugar en la lid olímpica brasileña, tomando esta competición como referencia. ¿Hasta donde será capaz de llegar?