Guantánamo. – La universidad actual, sus retos, perspectivas y compromiso con la sociedad, constituyó el tema fundamental de la conferencia magistral dictada por el Dr. C. Ricardo Alarcón Ortiz, ex ministro de Educación Superior en Cuba, en la Casa de Altos Estudios de Guantánamo.
Los estudiantes y docentes de la Universidad de este oriental territorio formaron parte de este espacio de enriquecimiento e intercambio. Alarcón Ortiz detalló los desafíos de educar con pertinencia: en función de la sociedad integrando la sostenibilidad de la Educación Superior con conocimiento y compromiso.
El conferensista puso énfasis marcado en la pertinencia social de la universidad y en la responsabilidad social de estas instituciones y reafirmó que “la calidad de las universidades cubanas incorpora, inexorablemente, esa dimensión de compromiso social”
Asimismo, dijo que “la universidad ha de vincularse con toda la sociedad, superando el concepto estrecho de la necesaria relación universidad-empresa. Estoy seguro de que hay unanimidad en que la universidad debe tener un alto compromiso y pertinencia social, donde es necesario debatir y esclarecer los caminos, las vías y métodos que conduzcan a tal realización.
“Para la universidad, la innovación supone el fortalecimiento de la investigación que aúne calidad y pertinencia y, a través de ello, la capacidad de producción y circulación de conocimientos, alineándolos con las necesidades y demandas de la sociedad, los sectores productivos, las comunidades y la sociedad toda. La universidad innovadora será aquella capaz de gestionar conocimiento y promover innovación mediante la interacción con el entramado de actores colectivos, contribuyendo al despliegue de los sistemas locales, regionales, sectoriales y nacionales de innovación”, afirmó.
En este mismo espacio, ralizó una recomendación a los presentes para que se introduzcan en el estudio y la historia de la universidad en América Latina. “Hay que conocer bien la universidad. Hay que estudiar el estado del arte de la universidad. Que está pasando con la universidad hoy día en América Latina… y también no puede faltar el estudio de la universidad cubana hoy en día. Y que está pasando actualmente, pero hacerlo con un enfoque no de dirección administrativa, sino sobre una base científica porque solamente estudiando los asuntos con base científica, sin barreras al pensamiento, podremos ayudar a que las cosas se hagan mejor”, concluyó.
La ocasión fue propicia para que el Dr. C. Alarcón, en representación de la comunidad universitaria y de manos del Rector de la UG Dr. C. Alberto Turro Breff, recibiera un reconocimiento especial por su valiosa trayectoria profesional y en agradecimiento por acceder a visitar la Casa de Ciencia y Progreso guantanamera.