Guantánamo.- Estados Unidos superó ampliamente a Cuba catorce carreras por dos en el partido semifinal del Quinto Clásico Mundial de Béisbol, para convertirse así en el primer finalista del evento beisbolero, a la espera del ganador del encuentro entre Japón y México.
En el juego disputado en el Loandepot Park de Miami, el primer inning le costó a la postre a Cuba. Se aprovechó poco el descontrol del abridor norteamericano Adam Wainwright. En el capítulo, que parecía grande para los dirigidos por Armando Jonhson al llenar las bases sin out, solo pudieron concretar una carrera ante el veterano de 41 años, dejando a tres hombres en las almohadillas.
Rápido los norteamericanos ripostaron frente a los envíos del zurdo Roennis Elías, primero con doble y luego jonrón, para poner el choque dos carreras por una.
En el segundo episodio, los locales despacharon otro vuelacercas y posteriormente anotaron dos carreras per cápita en la tercera, cuarta y quinta entradas. En tanto, en la sexta fabricaron tres más y en la séptima llegaría la carrera número 13 del choque.
Ya casi a la hora de recoger los bates, en el octavo, los estadounidenses, actuales campeones de la justa, dieron otro batazo de vuelta completa, para sentenciar el encuentro 14-2.
Los cubanos conectaron jits en todos los capítulos, menos en el tercero, aunque no ligaron bien. La segunda y última anotación apareció en el quinto inning, gracias a imparable al center de Andy Ibáñez con Moncada en circulación.
En el juego, Estados Unidos produjo 14 carreras, 14 indiscutibles (tres jonrones) y cometió un error, mientras que Cuba fabricó dos anotaciones, conectó doce jits, y no pifió.
Guibert destacó a la ofensiva (3 imparables para todas las bandas). En esa área también sobresalieron por Cuba, Moncada y Arruebarruena.
A las claras, el picheo cubano que había sido la principal arma de la selección, no pudo con la fuerte ofensiva norteamericana. Desfilaron por el montículo cubano, Roennis Elías (perdedor del encuentro), Miguel Romero, Carlos Juan Viera, Ronal Bolaños, Elyan Leyva, Frank Abel Álvarez y José Ramón Rodríguez.
El equipo cubano culminó cuarto en esta edición del Clásico Mundial, regresando a planos estelares luego de 17 años y por delante de favoritos como Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana. Este lunes se le organizará un recibimiento al conjunto, en la Ciudad Deportiva.
Felicidades admirable #TeamAsere. Ustedes ganaron tres veces: cuando hicieron equipo, cuando clasificaron primeros y cuando jugaron hasta el último out contra un gran equipo y contra un odio de la peor especie. Hicieron historia. #Cuba los contempla orgullosa. pic.twitter.com/fkLf6ARvfx
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 20, 2023
El equipo cubano, el #TeamAsere regresará este lunes a la patria, tras ubicarse entre los cuatro grandes del V Clásico Mundial de Beisbol
Se espera que la aeronave aterrice en el Aeropuerto Internacional José Martí al filo de las 6:30 a. m., y que sobre las 8:30 a. m. inicie un recorrido por arterias principales de La Habana.
Según lo previsto, la caravana cubrirá toda la avenida de Rancho Boyeros hasta la Avenida de los Presidentes. De ahí pasarán a la calle 23 para tomar el Malecón hasta calle 12, por donde subirán a buscar la avenida 26.
El periplo acabará en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, donde al filo de las 10:00 a. m. se producirá el acto oficial de recibimiento.
