Guantánamo. – Sin dudas el 2019 fue un año de logros para la música guantanamera entre los que se inscriben la Declaratoria del Changüí como Patrimonio de la Nación Cubana, la exitosa realización del Festival Chocolate con Café que en esta ocasión fue transmitido a través de Internet por unas 30 páginas en Facebook.
El año que culmina fue también de logros y retos para los integrantes de Mitumbáo, una agrupación que se consolida como exponente de la música tradicional bailable, que participó durante la etapa en más de docena de eventos, entre ellos las fiestas populares de los municipios de Manuel Tames, El Salvador, Caimanera y Guantánamo, contagiando con su sonoridad al público bailador.
En entrevista con su director, Felipe Aguilar, este nos asegura que los doce meses precedentes implicaron cambios, oportunidades y crecimiento:
“Continuamos siendo un grupo de música popular bailable, solo que ahora cuenta con cuatro cantantes, manteniendo una base de bajo, piano y tres. La sesión de la percusión está conformada por timbal, güiro y tumbadoras, completando el formato con tres trombones como cuerda de metales. En la etapa El grupo sintió la salida de tres integrantes, descompletándose algunas sesiones… pero también recibió con beneplácito a otros vocalistas e instrumentistas ganando en calidad interpretativa y consolidando la imagen y proyección escénica.
Como en todos los sectores económicos y sociales, la cultura también sintió los efectos de la situación coyuntural, que le impidió a la agrupación cumplir compromisos establecidos en otras provincias.
Entre las experiencias y logros, el director de Mitumbáo lista el mantener la incansable búsqueda de talentos para asumirlos inicialmente como suplentes y luego formarán parte del grupo si fuera necesario y el expresivo diseño coreográfico con jóvenes cantantes, mejores interpretaciones vocales, acompañado de superiores arreglos musicales y perfeccionadas ejecuciones instrumentales.
“Sin dudas lo más importante para Mitumbáo en el 2019 fue protagonizar la campaña por los 30 años de Artex en Cuba y 20 en Guantánamo. Junto a artistas locales ofrecimos conciertos en comunidades y municipios, acompañados de expo-venta de productos de la red de tiendas y Centros Culturales de Artex. Esta campaña estuvo presidida por el video clip Artex 30 años a cargo de Mitumbáo feat. El Tary, dirigido por Daniel Ross DaRoDe. “
Sin dudas el 2019 fue un año intenso y pródigo para la agrupación, que desde sus inicios se caracteriza por establecer una diversidad en su repertorio para complacer al màs exquisito bailador, con temas antológicos, versiones de temas actuales y con la obra de autores guantanameros de diversos géneros musicales.
De ahí que sea una excelente noticia que su música se encuentre entre las opciones para recibir el año nuevo.
“Durante los primeros días del año, mientras el pueblo celebra junto a su familia, Mitumbáo estará el Primero de Enero en la Plaza Polifuncional Pedro A. Pérez para que baile la gran rueda de casino por la victoria, el dos nos presentamos en el área de la Década de la Noche Guantanamera (Los Maceo / Prado y Jesús del Sol) y el día 4 se presenta en el Centro Cultural Patio Sandunga de Artex, esperando a todos los que deseen bailar, con variedad y auténtico ritmo.”
Con otras propuestas de esta agrupación guantanamera para el 2020, regresará la Redacción Digital del Telecentro Solvisión, tras la pista de quienes pulsan el pentagrama de la música bailable en la provincia más oriental de Cuba.

Ms. C. de la Comuniciación y Lic. en Periodismo en la Universidad de Oriente. Coordinadora de la Redacción Digital y el Grupo Multimedia del Telecentro Solvisión