Ucrania declara movilización general de fuerzas armadas

Ucrania declara movilización general de fuerzas armadasUcrania decretó hoy el estado de movilización general de su Ejército, después que la seguridad rusa detuvo por la fuerza un acto de provocación en la zona del estrecho de Kerch.

La decisión anunciada por el ministerio de Defensa responde a un veredicto al respecto del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, presidido por el mandatario Piotro Poroshenko.

El Servicio Federal de Seguridad también esta en estado de alerta para, según Kiev, evitar cualquier otra acción de provocación de los servicios de seguridad rusos.

Sin embargo, Moscú denunció que la provocación orquestada anoche más bien responde a las ambiciones políticas del propio Poroshenko, quien, con menos de 10 por ciento de aprobación en las encuestas, se apresta a buscar su reelección en marzo próximo.

La víspera, guardacostas rusos, subordinados al Servicio Federal de Seguridad, impidieron que tres naves de la Armada ucraniana entraran sin el debido permiso y notificación a aguas territoriales rusas y frenaron su acercamiento al estrecho de Kerch.

Al menos tres militares ucranianos resultaron heridos, después que los buques ucranianos se negaron a acatar las demandas de la parte rusa de abandonar los límites del vecino país y fueron abordados para su detención.

La Cancillería rusa denunció que detrás de la provocación de Kiev están patrocinadores de potencias occidentales, interesados en crear una situación de conflicto bélico directo entre Rusia y Ucrania.

Moscú cerró el paso por el puente de Crimea, situado en la entrada del estrecho de Kerch que da paso al mar de Azov, una cuenca con aguas internas compartidas por Moscú y Kiev, según un acuerdo alcanzado en 2003.

El mando militar ucraniano intentó enviar como refuerzo a otras dos lanchas artilladas, de navegación fluvial, pero al llegar al límite con las aguas territoriales rusas regresaron a su base.

La víspera, Poroshenko indicó que su país convocaría una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU.

Moscú denunció la semana pasada los intentos de Ucrania de militarizar el mar de Azov, sobre todo, tras realizar allí maniobras para practicar el rechazo de una supuesta invasión por mar de tropas rusas.

Rusia y Ucrania mantienen un profundo diferendo después que Moscú rechazó el golpe de estado de febrero de 2014 y apoyó la soberanía de Crimea y la causa de la población sublevada en la región de Donbass.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *