
Por: Rodny Alcolea Olivares
Guantánamo.- Con los nuevos pacientes reportados de positivos a la Covid 19, cuatro en el fin de semana y dos el lunes, y tres este martes, Guantánamo llega a 38 casos activos de la enfermedad y ahora son 18 los controles de focos abiertos, 2 en Caimanera, 2 en Baracoa y 14 en la ciudad de Guantánamo.
De estos últimos casos 12 son importados y 9 de transmisión autóctona, lo cual muestra la complejidad epidemiológica que vive la provincia. ESta situación nuevamente analizada en la reunión del Grupo provincial Temporal para el control y enfrentamiento a la Covid 19, presidida por Rafael Pérez Fernández y Emilio Matos Mosqueda, primer secretario del Partido y Gobernador de Guantánamo, respectivamente.
Entre los casos positivos al SARS CoV 2 de este lunes, tenemos a una paciente femenina de 69 años de edad de Baracoa, asintomática y contacto de la viajera llegada de España. El otro se trata de un paciente de 62 años, asintomático, viajero internacional procedente de México que resultó positivo a la prueba del PCR a su arribo al país.
De este martes tenemos dos pacientes que estaban en aislamiento y un viajero internacional positivo a la prueba del PCR realizada a su llegada a Cuba.
En el Grupo Temporal las máximas aautoridades de la provincia, insistieron en ser más exactos en el control y vigilancia de los viajeros nacionales e internacionales.
En el encuentro, directivos del sectorial provincial de Salud Pública informaron que la tendencia es al progresivo aumento de viajeros internacionales que arriben a Guantánamo. Es importante aclarar que solo el lunes la cifra de foráneos llegados fue de 159 y se espera más de 400 al concluir la semana.
A ello, se sumará la pronta llegada a todos los municipios de la provincia de los colaboradores internacionalistas que, desde hace meses, les corresponde vacaciones o fin de misión. Estos compañeros recibirán un protocolo de salud que implica preparar las condiciones sanitarias y la restricción a cumplir en cada uno de sus hogares.
Ante todos estos retos, urge redoblar las pesquisas activas y la vigilancia epidemiológica a nivel comunitario. En ello, junto a los equipos básicos de salud, determinan un importante papel, los Delegados de circunscripción, así como los factores presentes en barrios y comunidades.
Es importante velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas, mantener el distanciamiento físico, el uso obligatorio del nasobuco, no realización de fiestas en las calles y el aislamiento de los llegados desde el exterior o de otras provincias del país.

Colectivo de autores, editores y gestores de contenido del multimedio Solvisión.