
Entre los 193 Estados miembros y otros oradores, Brasil tendrá el primer turno -tal y como sucede desde 1947- seguido por el país anfitrión de la organización mundial, Estados Unidos, en la persona de su presidente, Barack Obama.
El mandatario brasileño, Michel Temer, intervendrá ante la ONU a menos de un mes de su llegada al poder, a partir de una maniobra política calificada por muchos de golpe parlamentario contra la presidenta electa Dilma Rousseff.
La sesión de la mañana del debate general escuchará además a los líderes de Chad, Francia, Guyana, Argentina, Eslovaquia, Malawi, Uruguay, Jordania, Suiza, Perú, Turquía, Fiji, Reino Unido y Canadá; mientras en la tarde lo hará con los de Marruecos, Polonia, Sudáfrica, España, Egipto, Nigeria, Uganda, Portugal y México.
Completarán la maratónica jornada los jefes de Estado o de Gobierno de Eslovenia, Zambia, Panamá, Costa Rica, Mongolia, Senegal, Túnez, Nueva Zelanda e Italia.
El foro de este año marca el primer aniversario de la adopción aquí de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, una plataforma integrada por 17 objetivos dirigidos a la erradicación de la pobreza extrema, el combate a las desigualdades, el empoderamiento de la mujer y el acceso universal a la salud, la educación y el agua.