
Según el directivo, lograr el mejor estado óptimo tanto físico, técnico-táctico, psicológico y médico de los beisbolistas y más específicamente de quienes integrarán el equipo a la cita centrocaribeña será el objetivo central del certamen.
Goire aclaró que no se apelará a la concentración de la preselección nacional casi por tres meses, realizada en las décadas de los 80 y 90 del pasado siglo.
En esas preparaciones primero se trabajaba lo físico o lo general y luego lo técnico o específico, recordó.
Además, precisó que los entrenamientos estarán dosificados con sesiones de preparación lunes, martes y miércoles, y juegos de jueves a domingo. En ese período van incluidos los test pedagógicos para evaluar a cada jugador, aseveró.
Más particular será el trabajo para que los atletas alcancen el peso ideal y los promedios de fuerza y velocidad adecuados.
De acuerdo con Goire, un grupo de expertos trabajará junto al colectivo de entrenadores de cada conjunto y al director del equipo Cuba, Carlos Martí.
Entre otros estarán Ramón Benítez y Orestes Kindelán con los receptores, Juan de Dios Peña y José Elósegui con los lanzadores, Carlos Tabares y Luis Giraldo Casanova con los jardineros, en tanto Germán Mesa y el propio Goire trabajarán con los jugadores de cuadro. Los preparadores físicos serán Víctor Figueroa y el doctor Humberto Guevara.
Precisó que los beisbolistas contratados en el exterior forman parte de la preselección. Ellos son elegibles para integrar el plantel nacional a la lid colombiana, del 19 de julio al 3 de agosto, aunque aclaró que no son directamente seleccionados a la escuadra. Ello se define porque pueden existir lesiones o baja forma física antes de la justa multideportiva.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales