Retornan a Cuba migrantes irregulares

Retornan a Cuba migrantes irregulares

Retornan a Cuba migrantes irregulares

Un total de 116 migrantes irregulares cubanos regresaron este miércoles al país procedentes de México, con lo que la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería (diie), del Ministerio del Interior (Minint), cuantifica en lo que va de año 15 operaciones de retorno procedentes de diferentes países.

En cumplimiento de los acuerdos migratorios cubano-mexicanos llegaron en un vuelo desde territorio azteca, al aeropuerto internacional José Martí, 80 hombres y 36 mujeres, quienes salieron de forma legal de Cuba y posteriormente transitaron, de manera  irregular, por México, en su afán de ingresar a Estados Unidos.

A estas personas se les realizó la identificación correspondiente, una pesquisa sanitaria, recibieron el control sanitario internacional y aduanero, así como se les brindó alimentación y se trasladó a sus provincias de origen.

Al unísono, en horas de la mañana el Servicio de Guardacostas de EE. UU. devolvió por el puerto de Orozco, en la provincia de Artemisa, a 42 personas –35 hombres y siete mujeres–, quienes salieron de forma ilegal de nuestro país en medios rústicos no apropiados para la navegación.

Esta operación es el resultado de tres intercepciones en el mar de migrantes irregulares devueltos por las autoridades estadounidenses.

De forma general, en lo que va de año han sido devueltas al país 695 personas, de ellas 333 por el Servicio de Guardacostas de EE. UU., 326 desde México y 36 de Bahamas.

Asimismo, las autoridades migratorias cubanas precisaron que se aprecia una tendencia al aumento en la cantidad de personas devueltas con respecto al año anterior, ejemplificando que al cierre de 2021 se habían efectuado 71 operaciones y 1 580 personas devueltas.

El Gobierno cubano tiene el compromiso de mantener flujos migratorios desde y hacia el territorio nacional, de acuerdo con los objetivos del Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular, incluso en el contexto de la pandemia de la COVID-19.

Las sucesivas administraciones de Estados Unidos han utilizado las relaciones migratorias como un arma política, dirigida a promover migraciones irregulares y riesgosas desde Cuba, para dar una imagen de desesperación entre los cubanos y drenar al país de personal calificado. Una evidencia de lo anterior está en la llamada Ley de Ajuste Cubano, de 1966, de Estados Unidos y en vigor, que alienta una emigración ilegal e insegura desde la Isla.

Fuente: Granma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *