Rememoran aniversario de la aprobación del Cemí como símbolo de Guantánamo (+Videos)

Guantánamo.-El 5 de julio de 1 997, tras someterlo a consulta popular, el gobierno de Guantánamo aprobó el Cemí de Gran Tierra como símbolo de la provincia.

La escultura, pertenece a la cultura agroalfarera o taína, que se asentó en una buena porción de la isla de Cuba alrededor de cinco siglos antes de la llegada de los españoles a América, en 1492.

Por su apariencia recuerda a la de un habano, de ahí la razón por la cual se han manejado diferentes hipótesis sobre su significado. Se creyó que era una urna funeraria, un depósito para lanzas, la representación de un dios relacionado con la guerra o un receptáculo para cenizas humanas.

Las dos piezas más importantes del Cemí fueron encontradas en diferentes lugares del territorio de Maisí, tierra por donde se comenzó a poblar Cuba, puerta de las oleadas que trajeron las ricas culturas aborígenes que nos entregaron su precioso legado cultural y espíritu rebelde.

Puede interesarle: Maisí: la tierra del cemí, símbolo de los guantanameros

A propósito del otorgamiento a Maisí de la sede de las actividades centrales en la provincia por el Día de la Rebeldía Nacional, amplía el siguiente reporte…

La  réplica de esta figura ha sido concedida a notables personalidades del territorio y el país. La primera  persona merecedora de este galardón fue el Comandante en jefe Fidel Castro Ruz , luego le fue otorgada al actual presidente de los Consejo de Estado y de Ministros Raúl Castro Ruz , entre otras de gran relevancia, como el multicampeón olímpico Félix Savón y al primer cosmonauta de Latinoamérica y además guantanamero Arnaldo Tamayo Méndez.

Puede consultar:

Entregan símbolo de Guantánamo a escultor José Villa Soberón (+ Video y post)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *