
De acuerdo con el representante diplomático, el Alto Comisionado de los Derechos Humanos debe desempeñar sus funciones con estricto apego a los mandatos asignados por los Estados Miembros, incluido cuando realice evaluaciones sobre la situación de los derechos humanos.
‘El respeto a la soberanía, independencia e integridad territorial, el derecho a la autodeterminación de los pueblos y la solución de conflictos por vías diplomáticas, deben ser una prioridad’, afirmó.
Pedroso también llamó a incrementar esfuerzos para evitar la selectividad, los dobles raseros y la politización.
El embajador se refirió además a que ‘algunos países deben dedicarse a enfrentar las constantes violaciones de derechos humanos hacia los migrantes y refugiados, y a resolver el aumento del discurso de odio, el racismo y la xenofobia, en particular entre los políticos, autoridades y figuras públicas’.
Rechazó el uso de los mecanismos de derechos humanos para contribuir a la política de hostilidad contra Venezuela.
‘Reiteramos que nuestra solidaridad con Venezuela, con la Revolución bolivariana y chavista, con la unión cívico-militar de su pueblo y con su presidente Nicolás Maduro Moros es invariable’, aseveró Pedroso, quien reclamó respeto al derecho del pueblo nicaragüense a vivir sin violencia y rechazó la injerencia en los asuntos internos de esa nación centroamericana.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales