La urgencia de prestar elevada atención a las personas en las edades de cero a 14 años y mayores de 60, consideradas entre las más dependientes, fue subrayada por el Taller sobre los cuidados de la vida como dimensión para el desarrollo que, en Guantánamo, desarrollaron investigadores de la Universidad de la Habana y del Centro de estudios de la Mujer.

El evento, al que asistió Carlos Raúl Martínez Turro, vicegobernador, en sus argumentaciones analizó el envejecimiento poblacional, la baja natalidad y la creciente emigración, sobre todo, de jóvenes en edad reproductiva.
Las reflexiones del taller interesaron temas inherentes al Cuidado como derecho y deber ciudadano, asunto que requiere de una actuación política que garantice la implicación equilibrada y responsable de las familias, el Estado, el mercado y la comunidad en tales asuntos.
La Doctora en Ciencias Magela Romero, coordinadora de la Red cubana de estudios sobre cuidados, señaló la importancia de estos encuentros “como vía para enrumbar el camino que permita concretar un verdadero sistema integral de cuidados en Cuba, en consonancia con todas con las políticas sociales que implementa el Estado.
En el encuentro, realizado en la sede del Gobierno provincial, se abordó además el papel de las instituciones y las acciones públicas que propulsen los cambios que requiere la sociedad.
La producción de bienes y servicios en los hogares, la continua sobrecarga y menos disponibilidad de tiempo de las mujeres para realizar actividades en otras esferas y el empoderamiento de las féminas en el país fueron temas abordados en la reunión.
Al taller asistieron, además, representantes de los gobiernos municipales y organismos como Salud Pública, Trabajo, Educación, Deportes y Cultura.
(Por Rodny Alcolea Olivares, Tomado de Venceremos)