Guantánamo.- Más de 600 profesionales de la salud, de los casi 19 mil egresados de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo (UCMG), pertenecen a 34 naciones de África, América Latina y el Caribe, precisó hoy Nuria Pérez Delgado, rectora del centro de altos estudios.
Pérez Delgado esclareció que esa joven institución del Ministerio de Salud Pública, se encarga de la formación integral de los futuros profesionales de la salud en el más oriental de los territorios cubanos e inculca en ellos cualidades académicas y valores éticos morales para brindar un servicio de excelencia en el escenario en que actúen, incluido el internacional.
Añadió que la Universidad cuenta actualmente con una matrícula superior al centenar de estudiantes procedentes de 31 países, quienes -como tendencia- retornan a ellos luego de titulados.
Indicó que en gran parte esas naciones, sobre todo la del continente africano, la situación asistencial e higiénico-epidemiológica es tan precaria, que es privilegio de unos pocos ser asistido por un facultativo.
Explicó además que en la mayor parte de esas naciones, constituyen una minoría los galenos dispuestos a ejercer el servicio social, en zonas intrincadas.
En la UCMG, cuyo antecedente es la facultad de medicina creada por la Universidad de Oriente en la Villa del Guaso a fines de la pasada década de los 70, se estudian las carreras de Medicina, Estomatología, Psicología y Licenciatura en Tecnologías de la Salud y Enfermería, y más 15 especialidades médicas y estomatológicas.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales