
Además de esa, las categorías en concurso son Novela, Poesía, Ensayo de tema histórico-social, Literatura testimonial y el Premio de estudios sobre la presencia negra en la América Latina y el Caribe contemporáneos.
Este lunes inician las actividades del evento, con la presentación oficial del jurado en la Sala Che Guevara de Casa de las Américas. Luego, los jueces viajarán desde La Habana hacia la surcentral ciudad de Cienfuegos, donde sesionará la mayor parte de las lecturas.
Por esos días de deliberaciones, Casa de las Américas mantendrá un programa de conversatorios, paneles de discusión y presentaciones de libros y revistas, detalló el coordinador del certamen, Jorge Fornet.
El lunes 23 de enero sesionará una mesa de lecturas integrada por los poetas Leonel Alvarado (Honduras), Eduardo Langagne (México), Selena Millares (España), Freddy Ñañez (Venezuela), Sigfredo Ariel y Arístides Vega (ambos de Cuba). Al día siguiente, será el conversatorio con los periodistas Stella Calloni (Argentina) y Alfredo Salcedo (Colombia), en la Sala Manuel Galich.
El miércoles 25 ocurrirá la presentación de los libros ganadores del Premio Casa de las Américas 2016. La ceremonia de entrega de los lauros está prevista para el jueves 26 de enero en la Sala Che Guevara, testigo de ese suceso durante las 58 ediciones del certamen.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales