Guantánamo.- El pensamiento revelador sobre la libertad de creación y la pluralidad de conceptos en el arte, fue valorado por los creadores de la oriental provincia de Guantánamo, durante un panel acerca de Palabras a los Intelectuales, significativo discurso de Fidel Castro Ruz, pronunciado en la Biblioteca Nacional en 1961.
Jorge Núñez Motes, presidente de la Filial Provincial de la Unión de Escritores y artistas de Cuba, UNEAC, sostuvo que para someter a análisis aquel intercambio, es preciso contextualizar el momento en que se produjo, los días 16,23 y 30 de junio, en el mismo año de la artera invasión por Playa Girón y de la Campaña de Alfabetización.
Se refirió también al surgimiento posterior del Instituto de Artes e Industrias Cinematográficos, ICAIC, el Ballet Nacional, la Imprenta. la compañía Danza Contemporánea y la propia UNEAC, entre otras instituciones culturales.
Migdalia Tamayo, profesora de la Universidad de Guantánamo: Si en la actualidad podemos valorar el hecho con justeza y madurez es por los conocimientos adquiridos, lo que facilita que el creador de hoy aprecie la política cultural cubana como incluyente, sin las dudas que entonces quizás tuvieron algunos dignos representantes de la vanguardia. Palabras a los intelectuales fue simiente para la política cultural de nuestro país.
José Raúl Fraguela, (escritor): Si no hubiera sido por aquel intercambio, muchos de los creadores de esta generación no hubiéramos pasado de ser simples consumidores.
Novelista Ana Luz García Calzada:En Palabras…se evidencia la temprana proyección cultural de Fidel. Ya para la década del ochenta madura esa plataforma y surgen las casas de la cultura, los talleres literarios y la gente de pueblo comienzan a canalizar sus inquietudes artísticas. Yo comparo ese paso con la atención primaria del sistema de salud en Cuba, previo a las especialidades.
Núñez Motes:Esa cita, 55 años después, sigue representando una enseñanza sobre la capacidad del diálogo, incluso entre propuestas estéticas diferentes, en las que no concuerden las partes, pero con posibilidades de solución y eso es verdadera democracia. No conozco todavía tantos gobernantes que se reúnan con los intelectuales para debatir sobre algo en lo que no se está de acuerdo. Además, en la responsabilidad y el papel de la cultura, las palabras de Fidel, constituyen una fortaleza, que ha contribuido a sortear estratégicamente durante este tiempo, agresiones anticubanas de todo tipo… hoy cualquier corriente estética es válida, si posee calidad, algo que le otorga solidez a la Revolución.
Ana Luz:Fidel deja claro en ese discurso que quien se aparta o no asume la filosofía de la Revolución, no por eso queda excluido.
Eldis Baratute Benavides (escritor. Presidente de la Asociación Hermanos Saíz en la provincia de Guantánamo):Como representante de la joven generación, puedo decir que antes ese escrito me parecía denso, no obstante al releerlo, descubrí que aquella frase de Fidel” con la Revolución todo, sin la revolución nada”, se ha ido cambiando, mal interpretando. Realmente no excluye del carril estético del realismo socialista de la época. Otra idea: El aclara lo relacionado con la libertad de creación en una época en que existían diversas corrientes a partir de Guillén, de los folcloristas, del grupo Orígenes y esas conversaciones generaron la democratización de la cultura, con el surgimiento de las escuelas de arte. Fidel llama entonces a la unidad, a preservar el patrimonio cultural. Los congresos de la AHS han reconocido eso y es el mejor homenaje a Palabras a los Intelectuales.
Fraguela:Este panel invita a releersePalabras a los Intelectuales, donde todo está dicho: lo que se hace y lo que haremos a favor de la identidad y todos los valores culturales.
Ana Luz: La UNEAC, fundada en Cuba el 22 agosto de 1961 y 26 años después en Guantánamo (4 de agosto de 1987), es depositaria de lo mejor de los proyectos dimanados de Palabras a los Intelectuales. Desde entoncesnos dedicamos al ejercicio de ese sueño.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales