Marisel Molina Hernández, Jefa del Órgano de la Defensa Civil en el municipio de Manuel Tames

Marisel, una mujer que enfrenta tempestades

Marisel Molina Hernández, Jefa del Órgano de la Defensa Civil  en el municipio de Manuel Tames

Por: Rodny Alcolea Olivares

Guantánamo.- Marisel Molina Hernández, es una guantanamera que en múltiples ocasiones ha enfrentado ciclones, tempestades y cualquier desastre natural en su natal municipio guantanamero de Manuel Tames.

Desde hace casi 22 años se desempeña como en ese territorio, y dice sentir la satisfacción de ser parte de esas personas que, muchas veces de forma anónima, tienen como principal misión: la protección de la población y los recursos de la economía ante cualquier situación de desastre, tanto en tiempo de paz como en la guerra.

Llegar a esta responsabilidad no fue por arte de magia y muchos fueron los obstáculos a superar como lograr la adecuada preparación con cursos en el Estado Mayor de la Defensa Civil y otros, así como el prejuicio de hombres que pensaron que por ser mujer y con un niño pequeño no podría cumplir la tarea.

“Los inicios siempre son complicados, tenía un niño que en tiempos de amenazas de huracanes prácticamente permanecía en las oficinas del entonces sector militar de Manuel Tames donde radicábamos”, dice sonriente Marisel.

Enfática es esta guantanamera de 52 años de edad al afirmar “no puedo negar el apoyo de muchos compañeros, entre ellos de Santiago Rancoll, entonces mi jefe en las Fuerzas Armadas, y por esas cosas de la vida, ahora compañero de trabajo como Director del Centro de Gestión de Riesgos, en el municipio.

¿Y antes de ser la Jefa del órgano de la Defensa Civil en Manuel Tames?“

Siempre me gustó la vida militar, tengo el orgullo de ser fundadora del Regimiento Femenino de Guantánamo, creado por el entonces Ministro de las FAR Raúl Castro y la legendaria Vilma Espín. Tenía 17 años y ya a los 18 estaba cumpliendo misión internacionalista en la República Popular de Ángola, en la provincia de Cabinda”.

Puede ser una imagen de 4 personas, personas de pie y mapa



“Luego del ejército paso un técnico medio en relojería integral y laboró siete años en esta profesión, hasta que vuelvo a las FAR, en el sector militar de Manuel Tames, en la especialidad de logística, hasta el 2009 que la promueven a la responsabilidad actual, convirtiéndose en la primera mujer de Guantánamo Jefa de órgano municipal de la Defensa Civil.

“En la actualidad –dice Marisel – otras compañeras cumplen igual desempeño en Niceto Pérez y San Antonio del Sur, y esto me da mucha satisfacción, porque podemos demostrar que las mujeres podemos con esta o cualquier tarea que se nos asigne”.

“Es cierto que se viven momentos muy complejos, como el enfrentamiento de incendios forestales, tener que llevar comida y medicinas a la intrincada zona de la Caridad de los Indios que estaba incomunicada o resguardar a las familias que vivían en 387 viviendas afectadas cuando el huracán Irma”.

“Por eso es importante toda la labor que se realiza a diario con los estudios de peligros vulnerabilidades y riesgos (PVR), y tener actualizados los planes de enfrentamiento a desastres naturales”.

¿Y el premio mayor?“

Saber que nuestro trabajo contribuye a salvar vidas y proteger los recursos de la economía. Por eso no importan las horas robadas a la familia y al descanso. Esta tarea solo se puede cumplir con amor, y yo estoy enamorada de lo que hago”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *