
Guantánamo.- Las fuerzas de defensa y seguridad de Níger anunciaron este miércoles la destitución del presidente Mohamed Bazoum, el cierre de las fronteras y la imposición de un toque de queda.
El coronel Amadou Abdramane declaró que los militares del país decidieron «poner fin al régimen […] debido a la deteriorada situación de seguridad y la mala gobernanza«. En ese contexto, advirtió contra cualquier intervención extranjera.
RT ha recopilado la información más importante sobre el intento de golpe de Estado que ha paralizado a la nación africana.
¿Cómo empezó todo?
- Un grupo de soldados de la Guardia Presidencial nigerina bloqueó en la mañana del 26 de julio la entrada al palacio presidencial, situado en la capital del país, Niamey, y también se prohibió el acceso a los ministerios próximos al edificio.
- Los rebeldes retuvieron al presidente Bazoum con su familia en el palacio presidencial. Según una fuente cercana a la Presidencia, todos estaban «sanos y salvos» y el mandatario estaba «negociando» con los militares involucrados.
- A pesar de las presiones de los rebeldes, Bazoum se negó a firmar su propia carta de dimisión.
- La revista Jeune Afrique señaló que la Guardia Presidencial estaba dirigida por el general Omar Tchiani, y que en los últimos días el presidente había considerado la posibilidad de pedir la renuncia del general.
- La Presidencia de Níger se pronunció acerca de la situación con un comunicado: «La madrugada de este miércoles, elementos de la Guardia Presidencial iniciaron un movimiento antirrepublicano y trataron en vano de obtener el apoyo de la Fuerza Armada Nacional y la Guardia Nacional«, reza el texto.
- Los militares que están detrás del intento de golpe de Estado dispersaron con disparos de advertencia a los manifestantes que exigían la liberación inmediata de Bazoum. Al menos una persona resultó herida, reportó Africanews.
Desarrollo de los acontecimientos
- El 27 de julio, los rebeldes anunciaron el derrocamiento del presidente y la imposición de un toque de queda en todo el país de 19:00 a 05:00 y la suspensión de todas las instituciones en Níger.
- Soldados de la Guardia Presidencial han garantizado la integridad física de los representantes del gobierno derrocado.
- El ministro de Asuntos Exteriores de Níger, Hassoumi Massoudou, rechazó este jueves el golpe de Estado. En una entrevista concedida a France 24, afirmó que su gobierno representa a «las autoridades legítimas y legales». Además, confirmó que el presidente Bazoum se encontraba «en buen estado de salud».
- En su cuenta de Twitter, Massoudou hizo un llamamiento «a todos los demócratas, a todos los patriotas, para derrotar esta aventura que conlleva todos los peligros para nuestro país».
- El mando militar de las Fuerzas Armadas de Níger decide «suscribir la declaración de las Fuerzas de Defensa y de Seguridad golpistas» con el fin de «preservar la integridad física del presidente» y «evitar un enfrentamiento mortal entre las diferentes fuerzas».
- Cientos de personas manifiestan su apoyo a los golpistas. Según TV5Monde, varios centenares de personas se concentraron ante la Asamblea Nacional. Algunos blandían consignas antifrancesas y prorrusas. Exigen la salida de las tropas francesas.
- Los golpistas acusan a Francia de «pasar por alto» el cierre de fronteras mediante el aterrizaje de un avión militar en el aeropuerto internacional de Niamey.
Reacciones internacionales
- La ONU comunicó que António Guterres «condena en términos más que enérgicos cualquier esfuerzo para tomar el poder por la fuerza y socavar la gobernanza democrática, la paz y la estabilidad en Níger». De esta manera, instó a todas las personas involucradas a ejercer moderación y garantizar la protección del orden constitucional».
- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, expresó el apoyo de Washington a Bazoum y «la democracia de Níger», y además condenó las acciones para tomar el poder por la fuerza.
- Francia condenó «cualquier intento de tomar el poder por la fuerza», a través de la ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna.
- Arabia Saudita pide dar prioridad «al interés supremo de la nación». El Ministerio de Asuntos Exteriores expresó su «apego […] a la seguridad, la estabilidad y la integridad de las instituciones nigerinas, así como su total solidaridad con el pueblo nigerino.
Tomado de RT