
La enseñanza deportiva en Cuba se retomará a partir del primero de septiembre, al igual que el resto de las enseñanzas del país, dio a conocer en el espacio Mesa Redonda Yohselyn Ramiro Ruiz, directora nacional de Formación y Superación del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
En tal sentido se refirió a que en las primeras seis semanas del curso se estarán impartiendo consolidaciones para que los estudiantes se enfrenten a las evaluaciones finales y en este inicio se realizarán menos actividades deportivas, pues estas se reducirán a ejercicios de carácter general durante dos horas al día y pasado el primer periodo, volverán a prepararse para sus compromisos y competencias.
Sin embargo, en La Habana no está previsto el reinició del curso para la misma fecha y las actividades de la EIDE Mártires de Barbados y la EPEF Manuel Fajardo, no comenzarán hasta que la situación epidemiológica lo permita.
Los estudiantes de las escuelas superiores de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Cerro Pelado y Giraldo Córdova Cardin, que provienen de todas las provincias, serán insertados en las EIDE y EPEF de sus lugares de origen para prepararse a tiempo para las competencias futuras.
La directiva explicó en su intervención que el sistema deportivo cubano y sus instalaciones educativas han estado trabajando en una estrategia para la preparación del curso escolar, ya que desde marzo dejaron de funcionar todas sus instalaciones educativas debido a la implementación del Plan para la prevención y el enfrentamiento a la COVID-19.
Desde ese momento, los estudiantes atletas y aquellos que se forman para profesores de Educación Física visualizaron las orientaciones de los profesores de las teleclases, para preparar sus prácticas laborales y sus trabajos de culminación de estudios.
En esta etapa el organismo se ha encargado de realizar chequeos sistemáticos a través de videoconferencia de las condiciones de los centros educativos para reiniciar el proceso docente, y en tal sentido en junio varios directivos hicieron un recorrido por todo el país para revisar las escuelas.
Los chequeos ha profundizado de manera puntual en la capital y Artemisa, debido a la situación epidemiológica agravada en esas provincias, puntualizó.
Un tema en el que han hecho énfasis para septiembre es en el hacinamiento en las aulas y dormitorios, y la solución parece posible, pues en la enseñanza deportiva hay menos estudiantes en primaria y se puede jugar con las sesiones.
Además, la directora precisó que durante el receso las escuelas se han sometido a reparaciones y mantenimientos haciendo especial énfasis en la recuperación del mobiliario docente, a la vez que se ha revisado que cumplan con las medidas sanitarias orientadas.
Los actos de graduación acontecerán de manera organizada por niveles educativos y con todas las medidas indicadas, pero cumpliendo con los requerimientos para conseguir actividades a la altura de lo que merecen los estudiantes, agregó.
Ramiro Ruiz también informó que las evaluaciones profesorales sucederán en octubre y serán retribuidas en diciembre, como es habitual.
Al cierre de su intervención pidió a los familiares de los estudiantes atletas y a profesores y trabajadores de los centros educativos mantener las medidas sanitarias orientadas por el Ministerio de Salud Pública, a fin de evitar nuevos contagios.
(Tomado de la ACN)