Luego de dos vueltas de votaciones la presidencia de Colombia tiene nuevo rostro, Iván Duque Márquez que derrota a su adversario progresista Gustavo Petro, con el 54% de los votos.
El que será el presidente más joven en la historia del país, con tan solo 42 años es abogado de profesión pero su gran afición es la economía. Estudió en prestigiosas universidades de Estados Unidos derecho económico y gerencia de políticas públicas; se dice que desde muy pequeño expresaba su deseo de ser presidente.
Duque, lector disciplinado, católico, amante del fútbol y el rock, padre de tres hijos, inicia en la política desde el 2014, tras su regreso a Colombia, donde comienza su carrera como senador del partido Centro Democrático de Uribe, a quien admira y considera su mentor. De ahí los comentarios de los avezados en el tema “elecciones” que consideran que el futuro presidente no podrá librarse de la influencia del poderoso ex mandatario.
El caudal de votos que le dieron la victoria a Duque en la segunda vuelta, pertenece al líder del partido uribista, cuando a finales del pasado año todavía se disputaba quién sería el candidato del Centro Democrático para las elecciones, Duque aparecía en los últimos lugares de las encuestas con menos del 10% de la preferencia, aunque una vez elegido como el postulante oficial y con el pleno respaldo de Uribe, “saltó”, en los sondeos de opinión hasta el primer lugar.
Su mandato será oficial el próximo 7 de agosto de 2018 hasta 2022. El programa de gobierno promete la disminución de los impuestos, aumentar salarios, construir viviendas, promover el acceso a la educación integral y modificar el Acuerdo de Paz de las FARC firmado en La Habana.
Pero hasta el momento son solo promesas y deberemos seguirle los pasos a esta nueva figura de la política internacional, a fin de que no sea un nuevo Lenin Moreno para América Latina. Lo cierto es que se espera un periodo de gobierno donde los analistas apuntan la falta de experiencia política, una trayectoria dudosa para llegar al poder y un posible recrudecimiento del conflicto armado. Esperemos que la gestión de Iván Duque respete las conquistas alcanzadas hasta el momento en la nación latinoamericana y que los pronósticos no se cumplan, para bien de los colombianos.
En nombre del pueblo de Guatemala felicito al hermano pueblo colombiano por su ejemplar expresión democrática y a @IvanDuque por el triunfo obtenido en la elección.
— Jimmy Morales (@jimmymoralesgt) 17 de junio de 2018
A nombre del pueblo y Gobierno de México felicito a @IvanDuque por su elección como Presidente de Colombia en una ejemplar jornada, expresión de la sólida democracia de ese país amigo.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) 17 de junio de 2018
Acabo de hablar con Ivan Duque , flamante Presidente Electo de Colombia, con quien estoy seguro trabajaremos hombro con hombro por la libertad, justicia y progreso del pueblo chileno y colombiano
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) 17 de junio de 2018
Felicitaciones Iván Duque por el triunfo! Espero que trabajemos juntos para continuar fortaleciendo las relaciones entre Colombia y la Argentina.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 18 de junio de 2018
Mi felicitación y deseos de éxito a @IvanDuque, presidente electo de la hermana República de Colombia, a quien expreso mi voluntad de desarrollar un trabajo estrecho entre nuestros Gobiernos para continuar fortaleciendo la sólida amistad que une a nuestros pueblos.
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) 17 de junio de 2018
Saludamos al hermano Iván Duque elegido como flamante presidente de Colombia en una contienda democrática ante un digno rival como Gustavo Petro. Le deseamos éxito en su gestión. Bolivia ratifica lazos de fraternidad y solidaridad integracionista con el hermano pueblo de Colombia pic.twitter.com/m6DZLIbi5H
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 18 de junio de 2018

Licenciada en Periodismo. Graduada en la Universidad de Oriente en el 2010. Periodista, editora del sitio web y miembro del equipo multimedia de Solvisión.