Guantánamo.- La Cátedra de Estudios Afro-caribeños, estructura investigativa de reciente formación dentro de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Guantánamo, se suma al homenaje que realizan numerosas instituciones y personalidades a la urbe, en el 145 Aniversario del otorgamiento del Título de Villa.
Conferencias y presentación de ponencias sobre La Tumba Francesa, la emigración afro-caribeña hacia esta zona del país, las transformaciones urbanas y la influencia de los emigrados las mismas, formarán parte de La Fiesta a la Guantanamera, que este año cobra especial significación, por la importante efeméride que celebra la ciudad de Guantánamo.
La Cátedra de Estudios Afro-caribeños de la Universidad de Guantánamo fue creada en octubre del presente año, en la casa de altos estudios de Guantánamo y está dirigida por el Dr. C Manuel Coca Izaguirre.
Para la realización de las investigaciones y la materialización de postgrados y proyectos de impacto científico y socio-cultural en el entorno del territorio oriental, la Cátedra cuenta con la participación de profesores y colaboradores de la Casa del Caribe, la Casa de África, el Centro de Lingüística Aplicada y la Universidad de Oriente, en la cercana provincia de Santiago de Cuba.
La Cátedra de Estudios Afro-caribeños de la Universidad de Guantánamo pretende lograr con su trabajo, la conservación de las costumbres e identidades de los pueblos que forman parte de las raíces africanas y caribeñas de Cuba.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales