Guantánamo.- Del 15 al 18 de diciembre, la vigésimo séptima edición de la Fiesta a la Guantanamera deparó un amplio programa cultural que incluyó presentaciones artísticas de grupos portadores de la tradición músico-danzaria haitiana en diversos espacios públicos, en franca solidaridad con el país invitado.
La entrega de la condición de «Capital haitiana en Cuba», resalta entre los momentos memorables, prestigiado con la presencia del Consejero Cultural Haití en nuestro país, Excelentísimo Señor Castro Arboité.
La cantautora Virginia Orihuela se rencontró con los guantanameros en el Teatro Guaso de esta urbe oriental, donde compartió temas de su más reciente producción fonográfica titulada “A mi gusto y a mi aire”, licenciada con el sello discográfico EGREM.
De igual modo durante este capítulo de la Fiesta a la Guantanamera sesionó en el Cine Huambo el evento teórico: “El Caribe, la ciudad y las industrias culturales”, con la presencia de investigadores, académicos, arquitectos y de especialistas del Centro de Superación para la Cultura en el territorio, institución que auspició este acápite, mientras el Área de las Tradiciones de esta urbe oriental acogió el encuentro entre Tumbas Francesas de las provincias de Santiago de Cuba, La Caridad, y Guantánamo, Pompadour Santa Catalina de Ricci, por el 20 aniversario de su declaratoria como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La inauguración en la galería La Celosía del Comité Provincial de la UNEAC de la exposición “Contra la pared”, del artista gráfico Arístides Hernández Guerrero (ARES), Premio Nacional de Humor 2020, también distinguió las jornadas de este evento cultural en la ciudad del Guaso, así como las presentaciones de títulos del bardo Regino E. Boti y alusivos a su impronta literaria, en consonancia con la conmemoración este 2023 del 145 aniversario de su natalicio.
La tradicional peregrinación La San Lazarina por la popular barriada de la Loma del Chivo, identitario recorrido promovido por el Proyecto Sociocultural El Patio de Adela, así como el Wemilere a cargo de la Compañía Danza Libre constituyeron otros de los momentos significativos de la Fiesta a la Guantanamera.
EL espacio fijo Bolereando con sede en el patio de la UNEAC guantanamera, celebró la declaratoria del bolero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad con la presencia de los máximos exponentes del genero en la provincia, quienes junto a su anfitriona la odontóloga y cantante Paula Villalón, interpretaron un exquisito repertorio del género musical previsto especialmente para la fecha.
Con información de Radio Guantánamo

Colectivo de autores, editores y gestores de contenido del multimedio Solvisión.