Guantánamo.- La provincia de Guantánamo, afectada tradicionalmente por intensas y prolongadas sequías, inició el actual año con una situación desfavorable en sus embalses, los cuales solo acumulan de manera conjunta el 44 % de su potencial, es decir, 152,7 millones de metros cúbicos (m³) de 347 posibles.
Francisco Osmali Cuscó Matos, director de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en el territorio, señaló que la cantidad represada es inferior en 80,7 millones de m³ a la existente en igual etapa del año precedente.
La escasez de precipitaciones en el 2015, sobre todo en el periodo seco, provocó el colapso de las fuentes de abasto en varios municipios, donde hubo que adoptar medidas emergentes para el suministro del vital recurso a la población. También causó severos daños a la agricultura, principalmente a la ganadería.
De no llover en el primer trimestre esa situación pudiera resurgir con mayor fuerza, por el debilitamiento acumulado de los acuíferos, que ya soportan 17 meses de sequía continua, solo refrescada entre septiembre-octubre, cuando se registraron precipitaciones en la provincia, aunque por debajo de la media histórica para ese bimestre.
De las presas guantanameras la situación más compleja la afronta La Yaya, la cual almacena el 31 % de su capacidad de llenado. De este embalse se benefician el sur de la ciudad de Guantánamo, varios poblados y comunidades de los municipios de Niceto Pérez y Caimanera, el mayor polo ganadero del territorio, la Empresa de Granos y numerosas escuelas en el campo, entre otros consumidores.
La condición más ventajosa la presenta la Faustino Pérez, con el 93 % de llenado y la seguridad de garantizar por varios meses el abasto a la mayor parte de la población de la ciudad de Guantánamo.
Para asegurar este objetivo sin sobresalto, recientemente en esta presa se redujo la entrega de agua de 1 200 litros por segundo a 900, informó Juan Carlos González Dalmau, subdelegado adjunto de Recursos Hidráulicos en el territorio.
Tanto Cuscó como Dalmau expresaron que la provincia trabaja en la búsqueda de las mejores variantes para afrontar incluso la peor de las situaciones, y reiteraron que ante la actual coyuntura se impone extremar el ahorro de agua por todos los consumidores.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales