Guantánamo. – El Cemí de la Gran Tierra, es una importante escultura aborigen antillana, tallada en guayacán negro, de 92 centímetros de alto, de forma alargada y semicilíndrica, semejante a un tabaco.
El Cemí al igual que el guayacán en que ha sido tallado, deviene símbolo de resistencia y ha sido durante siglos, la postura de rebeldía e independencia que nos legaron caciques como Hatuey, Guamá y Guayo, cuyos rasgos étnicos aún prevalecen entre la actual población guantanamera como indeleble marca de singular valor patrimonial.
A partir del año 1997, el gobierno en Guantánamo aprobó, tras consulta popular, que el Cemí de Gran Tierra fuera, a partir de entonces, el símbolo de la provincia. De hecho, réplicas de la efigie – en pequeño formato – se entregan cada año a personalidades con una contribución importante al desarrollo de territorio.
Sobre la importancia patrimonial e histórica del su origen y características aborda la siguiente entrevista, que nos llega desde la corresponsalía de Maisí…

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales