Guantánamo.- Para conservar los ecosistemas montañosos amenazados y preservar la diversidad biológica en este tramo final de 2015 inicio la ejecución en siete municipios de Guantánamo de un proyecto del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Con un plan de ejecución de ocho años e iniciado en este tramo final del 2015, el plan incluye el enfrentamiento a prácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas. Salvador Garcés Martínez, coordinador del proyecto, explicó que con ese fin se capacita a guardabosques, trabajadores de la agricultura y campesinos de los municipios de San Antonio del Sur, Imías, Maisí, Yateras, Baracoa, Manuel Tames y El Salvador.
El trabajo en las áreas, precisó, se realizará a partir del año próximo sobre todo en la Cuenca del Toa, una de las priorizadas a nivel nacional, y se extiende a ecosistemas en tierra firme y marinos.
Según el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, que auspicia dicho proyecto bajo el nombre de: Un enfoque de paisaje en la conservación de ecosistemas de montaña amenazados, este representa «un nuevo paradigma en la conservación y la gestión eficiente de las áreas protegidas en Cuba».
Tal programa, argumenta que este plan «es necesario para proteger los refugios principales de la biodiversidad y tratar la fragmentación de las prácticas productivas en los paisajes, teniendo en cuenta las amenazas que estas producen, como los incendios y la contaminación».
El proyecto abarca otras localidades como el macizo montañoso de Guaniguanico, en las provincias de Pinar del Río y Artemisa, Guamuhaya y Bamburanao en la región central, y Nipe-Sagua- Baracoa que incluye además de Guantánamo, a Santiago de Cuba y Holguín.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales