El domingo primero de diciembre concluyó en la ciudad de Guantánamo el Décimo Clásico del Guaso de Dominó, un evento en el que participaron más de 60 jugadores, entre ellos, los mejores de la región oriental, excepto de Las Tunas, y varios campeones mundiales de República Dominicana, en las diferentes modalidades.
El certamen se encumbró, además, con la asistencia de Raymond Ysabel, presidente de la Federación Mundial de Dominó (Femundo). Sobre el Clásico del Guaso y la organización que preside, este dominicano, radicado en Estados Unidos, accedió a dialogar con Venceremos.
¿Qué imagen se lleva del Clásico?
Que es un torneo muy fuerte, por la calidad de los jugadores. Diría que es categoría A. Es admirable la pasión con que los cubanos practican el dominó, sin mediar el dinero de por medio, como también lo es el esfuerzo que hacen los organizadores del evento, la parte técnica, especialmente Senén -Senén Ramírez Carmenate, coordinador general del evento e integrante del Grupo de Gestión y Desarrollo del Dominó en Guantánamo-, una persona entregada totalmente al avance de esta disciplina, muy trabajador, comprometido con la tarea.
También constaté el apoyo del Índer (Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación) y de otros organismos al torneo.
No obstante, los muchachos -se refiere a los doministas cubanos- deben superar lo que llamamos presunción de seña, que consiste en hacer movimientos ilegales con las manos al poner las fichas, a veces cuatro o cinco movimientos al teclearlas. Lo legal es poner las fichas con un solo movimiento y de la misma manera e intensidad. No es legal darles duro o blandito, o sacarlas rápido y después lento, indistintamente. Por otra parte, cada pareja tiene una forma de tecleado y ello no se corresponde con la norma universal.
Esas prácticas Femundo las sanciona inicialmente con 40 puntos, con 80 después y, de reiterarse, con la pérdida de la partida. Ayer jugaba una partida y en siete ocasiones mis contrarios hicieron movimientos ilegales. Estoy convencido de que esa conducta se erradicará, pues ya se dan pasos para ello. Los cubanos son muy buenos jugadores y cuando eliminen esos problemas serán aún mejores. Ellos tienen la capacidad de jugar el dominó como se juega a nivel mundial, con profesionalidad.
Háblenos de Femundo
La Federación Mundial de Dominó fue constituida el 15 de septiembre de 2015. Su sede principal radica en Orlando, Florida, Estados Unidos, aunque tiene otras subsedes en países como República Dominicana, Puerto Rico y Colombia. Trabaja por acoger en su seno a la mayoría de los países practicantes de este juego de mesa, considerado como deporte en varias naciones.
Femundo cuenta hoy con 12 miembros y otros cuatro están en vías de afiliación. Funciona con independencia de la Federación Internacional de Dominó. El ranking mundial, encabezado por República Dominicana, se conforma a partir de la participación de los países en los diferentes torneos y sus resultados en los mundiales.
Cuba no está entre los líderes universales por su escasa participación en los campeonatos mundiales.
De dónde le viene la pasión por el dominó
De mis padres, especialmente de mi mamá Digna Rosario de Ysabel, una apasionada de este juego.
Fui campeón por equipos en el Mundial de 2019, después, por mi condición de presidente de Femundo, su junta directiva no me permitió competir como jugador. Además fui ganador de la Copa Univisión 2011 y de dos Copas Telemundo (2012 y 2013), entre otros lauros que obtuve.
© Periódico Venceremos
También te puede interesar:
Décimo Clásico de Dominó en «El Guaso»
Estamos en Youtube, X, Facebook e Instagram