
Madelaine Hodelín, del departamento comercial del Centro Provincial del Libro, señaló que estos itinerarios tienen como propósito acercar más a las familias campesinas lo mejor y más reciente de la literatura cubana y universal, y en las actividades y extensiones se involucran las diversas entidades culturales, especialistas, literatos, instructores de arte y libreros.
De esta manera miles de ejemplares de diversidad de géneros y temáticas se ponen anualmente a disposición del lector rural, para quien la propuesta adquiere especial significación y deviene fiesta que potencia además expresiones autóctonas y espectáculos del movimiento de artistas aficionados de los propios lomeríos.
Muchos habitantes de puntos inaccesibles para vehículo automotor se trasladan en transportes alternativos, incluidas carretas tiradas por bueyes, para asistir a las sedes de estos eventos en los cuales intervienen importantes escritores locales, deseosos del intercambio con los moradores de tierra adentro.
Las Miniferias y el Festival del Libro en la Montaña acontecen cada año a lo largo del país, y el capítulo serrano en Guantánamo abrirá esta vez en la zona de Santa Catalina, del municipio de Manuel Tames, cerrará en Bernardo de Yateras, e incluirá momentos especiales como las acciones feriales coincidentes con la conmemoración del 17 de mayo, Día del Campesino Cubano.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales