Celebran natalicio 111 de Legendario Tresero Arturo Latamblet (+ Post)

Guantánamo.- El espacio “La Casa hacia afuera”, auspiciado por el proyecto sociocultural El patio de Adela y el Caverchelo.comb, en unión con la Casa del Changüí “Chito Latamblet Veranes”, realizan este 25 de octubre una actividad patrimonial en saludo al 111 aniversario del natalicio de Arturo Latamblet Veranes, legendario músico del género tradicional guantanamero.

Arturo Latamblet Veranes nació el 25 de octubre 1912 en la Loma del Chivo en una cuartería ubicada en Serafín Sánchez entre Narcizo López y Jesús del Sol, frente a la actual Casa del Changüí. Arturo, músico bongosero y primer director del grupo Changüí Guantánamo, tocó en el conjunto Rarezas del 43 bajo la dirección de Luis Martínez Griñán, y en el conjunto Arizona en 1956. Al igual que su hermano Reyes (Chito) Latamblet, el tresero mayor, hizo grandes aportes a la cultura musical cubana, reconocido como el León en el Bongó.

Tomado de El Changüí – Cuba.

Adela Gómez Blanco, gestora del proyecto comunitario en el barrio de la Loma del Chivo, refiere que en la actividad participan peñas changuiseras, las agrupaciones Caverchelo.comb y Eusebia y su changüí, además de los niños de la iniciativa comunitaria y promotores culturales del Consejo Popular Centro.

A partir de las cinco de la tarde en el portal de la Casa del Changüí, se proyectarán imágenes de la vida y obra Arturo Latamblet Veranes, nació el 25 de octubre 1912, en el barrio guantanamero de la Loma del Chivo, en una cuartería ubicada en Serafín Sánchez entre Narcizo López y Jesús del Sol, frente a la actual Casa del Changüí.

En su juventud, Arturo, se dedicó a varios oficios en el central Cecilia durante los periodos de zafra azucarera. Aprendió con su abuelo Demetrio los toques de bongó, instrumento con el cual se dio a conocer en los escenarios internacionales de la música e hizo grandes aportes a la cultura musical cubana, reconocido como el León del Bongó.

Al igual que su hermano Reyes (Chito) Latamblet, El Tresero Mayor, la obra de Arturo queda como reliquia del patrimonio inmaterial de Cuba, quien fuera el primer director del grupo Changüí Guantánamo, tocó en el conjunto Rarezas del 43 bajo la dirección de Luis Martínez Griñán y en el conjunto Arizona en 1956.

Por Liubis Balart Martínez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *