Guantánamo. – La Universidad de Guantánamo es el centro escogido para la celebración por el Día de la Lengua Rusa en Cuba. Como parte del amplio programa de actividades diseñado para esta ocasión se realizan conferencias, charlas, intercambio culturales y deportivos, que se extenderán hasta el próximo tres de noviembre.
Con motivo de esta jornada, visitan el centro de educación superior guantanamero directivos y docentes de la Universidad Estatal Rusa, institución docente con la que se mantienen relaciones de trabajo que permiten la implementación de un proyecto de enseñanza del idioma en la provincia cubana, el programa doctorado de doble titulación en las áreas de Pedagogía y Economía, así como el intercambio deportivo.
Este proyecto forma parte del programa del Ministerio de Educación, Ciencia y Técnica de la Federación de Rusia para promover el idioma de esa nación, se desarrolla en la Universidad de Guantánamo, encaminado a la difusión y la enseñanza de la lengua rusa. Como consecuencia de los lazos de colaboración académica existentes entre ambos centros docentes y los resultados obtenidos en las mismas, la Universidad de Guantánamo fue seleccionada como sede principal para celebrar el Día de la Lengua Rusa en Cuba.
El Dr. C. Maxim Stephanov, Vicerrector de la Universidad Estatal Social de Rusia (UESR) en Internacionalización y Estrategias de desarrollo, la directora del Centro Iberoamericano, la Dr.C. Berenice Cervantes y el Vicerector de Políticas Juveniles Andrei Nekipelov, junto a otros docentes y directivos de la casa de altos estudios extranjera, quienes impartirán conferencias y charlas sobre la enseñanza de ese idioma en el país caribeño.
Conferencias, proyección de audiovisuales, intercambios con os participantes del proyecto de aprendizaje de la lengua rusa, así como la presentación de proyectos de impacto socio-cultural y la realización de actividades deportivas forman parte del programa también tendrá como sedes secundarias a la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba y el Instituto Minero Metalúrgico de Moa, en Holguín.
Licenciada en Periodismo. Graduada en la Universidad de Oriente en el 2010. Periodista, editora del sitio web y miembro del equipo multimedia de Solvisión.