
Guantánamo. – Tras cerrar el curso escolar 2019-2020, con un saldo positivo en la vinculación escuela-familia-comunidad y el hecho de no reportar ningún foco de transmisión a lo interno de los centros educativos de Guantánamo, la provincia de alista para el período lectivo 2020-2021, previsto a iniciar el dos de noviembre.
Con una cobertura docente fortalecida por el ingeso de 226 egresados de las carreras pedagógicas de la Universidad de Guantánamo y otros 257 formados por la Escuela Pedagógica – de los cuáles 206 iniciarán su vida laboral y otros 51 cumplirán el servicio militar activo -, la provincia más oriental de Cuba prevé para este nuevo período formativo recibir en sus aulas a unos 90 392 estudiantes, con un incremento total de cerca de tres mil educandos más que en el período precedente.
También crecen el número de centros, con la apertura del Círculo Infantil en San Antonio del Sur y una Escuela Especial, para un total de 780 instituciones educativas – de ellas 26 mixtas – y con una plantilla docente cubierta al 100 % en la que se incluyen 80 especialistas de la producción y los servicios, que apoyan en la Enseñanza Técnico-Profesional.
Como prioridad para la nueva etapa docente se mantiene el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias establecidas en la prevención del nuevo coronavirus, además del ajuste de las cargas docentes y las adaptaciones curriculares de los programas de cada asignatura, el adecuado diagnóstico de las estructuras docentes y de los alumnos, el diseño de las evaluaciones escolares y la oportuna orientación a la familia, a traves de los medios masivos de comunicación y las reuniones de padres, diseñadas para la última semana del mes de octubre.
En lo que se refiere a la base material de estudio, se cuenta en el territorio con el 100 % de los lápices y libretas necesarios, aunque se presentan dificultades con libros de texto, por lo que se trabaja en la recuperación de los existentes y su distribución a razón de 1×2 o 1 x3 estudiantes, en los centros donde sea necesario.

Ms. C. de la Comuniciación y Lic. en Periodismo en la Universidad de Oriente. Coordinadora de la Redacción Digital y el Grupo Multimedia del Telecentro Solvisión