La situación migratoria vuelve a ser tensa en Chiapas, estado de Tapachula, México ante la avanzada de una nueva caravana de migrantes que busca alcanzar «el sueño americano».

Unos 3500 indocumentados cruzan el sur del país, buscando alcanzar a un grupo de alrededor de 6000 personas que partió la semana pasada con ese mismo destino.
Más de 8.000 migrantes avanzan a pie desde el sur de México hacia Estados Unidos. Mujeres con niños en brazos y hombres de Nicaragua, El Salvador, Honduras y, en su mayoría, Venezuela, conforman la que hasta el momento es considerada como la caravana más grande de este 2023.… pic.twitter.com/01jrwN3x0X
— NTN24 (@NTN24) November 6, 2023
De acuerdo con Reuters, la reunión de los dos contingentes se producirá en la población chiapaneca de Huixtla, a unos 40 kilómetros de Tapachula y desde allí continuarán en bloque hacia el norte de México, donde aspiran a cruzar la frontera.
La pretensión de los mismos es que este seis de noviembre el gobierno mexicano se pronuncie en pos de ofrecer documentación que mes permita permanecer en ese país y continuar viaje hacia los Estados Unidos. El número importante y creciente de la caravana preocupa a los responsables de albergues.
“No sabemos cuánta gente de esa llegará a nuestra ciudad, recordemos que son muchas fronteras en el lado norte, Juárez es una de las más importantes en los últimos años (…). Hay que ver cuáles son nuestros límites. Como Iglesia, no podemos responder ante todo el fenómeno migratorio”, advirtió la semana previa el padre Francisco Bueno Guillén, director de la Casa del Migrante de Ciudad Juárez.

Colectivo de autores, editores y gestores de contenido del multimedio Solvisión.