MiGuantánamo convoca a debate sobre construcción de paso peatonal sobre el río Guaso

Guantánamo. -A través de su canal de Telegram y su página oficial en Facebook, el portal del Ciudadano en el municipio Guantánamo informa sobre la realización de un fordebate online sobre la edificación del paso peatonal sobre el Río Guaso.

FORODEBATE ONLINE 💬 Ante el interés que generó la noticia de la construcción del paso peatonal que conectará las riberas del río Guaso entre el centro de la ciudad de #MiGuantanamo y su zona Este, la Asamblea Municipal del Poder Popular #Guantanamo convoca a todos los guantanameros y guantanameras a participar este sábado con sus preguntas y opiniones.

Canal de Telegram Mi Guantánamo

Los participantes podrán dejar sus opiniones sobre el tema a través de las plataformas digitales de MiGuantánamo.

💬 https://t.me/forodebatemiguantanamo

💬 www.miguantanamo.gob.cu

💬 https://m.facebook.com/profile.php?id=100062996603150

💯👉Así se veía, está mañana, la construcción del paso peatonal sobre el río Guaso, un acceso que unirá el centro con el este de la ciudad de #Guantánamo, en cumplimiento de un deseo antiguo de los citadinos.😀Más de un transeúnte detuvo el paso para ver a los hombres y las máquinas removiendo tierra y ganándole espacios al torrente. (📄 y📸 Tomada del perfil de Facebook de Venceremos

Comparecerán representantes del Ministerio de Construcción (Micons), Ordenamiento Territorial, el Grupo de Desarrollo Integral de la Ciudad y otras entidades, que responderán preguntas como:

📌 • ¿Cómo se beneficia la población con el paso peatonal?

📌 • ¿Cómo marcha el cronograma de entrega?

📌 • ¿Qué garantías de seguridad tiene? 📌 • ¿Por qué la obra no está más suspendida sobre el nivel del agua? – ¿Corre peligro ante las crecidas?

📌 • ¿La presencia del paso afecta en alguna forma al río y su ecosistema?

📌 • ¿Qué durabilidad tiene este tipo de estructura?

📌 • ¿Es preciso construir otros pasos como este?

Mi Guantánamo

El paso peatonal cuya construcción se inició el pasado mes de mayo de 2023, fue destruido durante su primera etapa de edificación por las crecidas provocadas por las lluvias de inicios de junio.

(Con información de Mi Guantánamo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *