
La cifra ascendente de casos positivos de Covid 19 tensa la capacidad de respuesta del Sistema de Salud de la provincia. El ingreso domiciliario de pacientes positivos impone no pocos retos a los equipos de atención primaria y secundaria de salud en el territorio. El Grupo Temporal para la atención a esta problemática adopta medidas para solventar varias problemáticas que denuncian los usuarios a través de las redes sociales y perfiles institucionales de organismos y medios de comunicación.
Ofrecemos un grupo de medidas socializada a través de la página oficial de nuestro corresponsal nacional.
GUANTÁNAMO va COVID-19
*Más de 30 guantanameros del sector de la SALUD de Maisí, Yateras y Manuel Tames llegaron al Hospital General Docente Dr Agostinho Neto para apoyar el enfrentamiento a la #Covid19.
- Se recibieron 10 intensivistas de todo el país para apoyar las salas de terapia intensiva.
- Se recibió Brigada Henry Reeve proveniente de México de apoyo a la provincia y se sumará otra Brigada que arribará al país en los proximos días.
- Se recibieron especialistas de Nefrología, UCI, enfermeras especialistas de atención al grave e intensivistas, residentes en terapia intensiva.
- Se aumentaron a 64 las camas de las terapias intensivas, a 400 las camas de y 317 tomas de oxigeno en las diferentes salas.
- Se amplió la capacidad hospitalaria con un nuevo Hospital de Emergencia en el municipio El Salvador para aumentar la disponibilidad de camas hospitalarias.
- Se trasladaron un grupo de embarazadas para el Hogar Materno, para tener mayor disponibilidad de camas en el Hospital.
*Se cuenta con el piso 3er y 4to del ala norte del hospital para atender pacientes de alto riesgo de Covid-19. - Se dispuso de un comedor en cada piso para mejorar la atención al personal sanitario que labora .
- A pesar de la aglomeración de pacientes en el Cuerpo de Guardia de respiratorio, producto de pacientes que llegan desde los hogares y centros de aislamientos, se dispuso de dos equipos médicos con especialistas.
- Se conoce de la espera de pacientes en Cuerpo de Guardia de Respiratorio por disponibilidad de camas a partir del aumento de casos, pero se trabaja en trasladar pacientes demenor riesgo hacia el Hospital Emergente de El Salvador.
*Se entregó un donativo de aseo, sábanas, nasobucos y otros insumos desde Maisí. - Se hace un análisis exhaustivo de todos los casos fallecidos en el mes con una evaluación detallada por cada caso por la Comisión de Mediciba Legal, para ir actualizando los datos, a partir de que muchos fallecidos no se les realizó PCR y otros fallecieron con un test rápido positivo.
- Los fallecidos reportados por Covid-19 son aquellos que resultan positivos al PCR.
- Se aplica el mismo protocolo de enterramiento a las pacientes sospechosos que lamentablemente fallecen y no tienen un examen confirmatorio del virus.
*Las autoridades del Partido y Gobierno en la provincia evalúan cada una de las estrategias para enfrentar la compleja situación.


Colectivo de autores, editores y gestores de contenido del multimedio Solvisión.