Guantánamo.- El puente sobre el río Toa, por cuya calzada transitan ya vehículos de diverso porte, y por sus aceras vecinos cercanos a sus riberas, reviste importancia, económica, histórica y social y es fruto de una solidaridad sincera, en opinión del destacado intelectual Alejandro Hartmann.
Historiador de la Ciudad de Baracoa y Premio Nacional de Cultura Comunitaria 2006, el entrevistado explicóa que la Villa Primada y el nordeste holguineros, hermanados por la proximidad, fisiografía y vínculos socioculturales, disponen hace días de una alternativa segura, blindada contra las frecuentes avenidas del más caudaloso torrente del archipiélago.
Acotó que la obra repercutirá positivamente en la afluencia de visitantes a esta ciudad, mayor polo turístico guantanamero, y es fruto de los vínculos solidarios entre Cuba y la República Bolivariana de Venezuela, ya que el grueso de su ejecución estuvo a cargo de la Brigada Internacional Cívico-Militar de Rescate y Asistencia Humanitaria Simón Bolívar-
El contingente del país suramericano recibió el apoyo de brigadas, empresas y entidades de ambas provincias beneficiadas por la inversión, y “el aliento de la población de los baracoanos”, resaltó Hartmann en referencia a los pobladores de Mabujabo, Buquién y de otras comunidades ubicadas más allá de la ribera norte del Toa.
Mencionó entre estas a Navas, Maraví, Cayogüín, Nibujon y Santa María, entre otras, a las que añadió el municipio holguinero de Moa, “con el cual se acorta la distancia y el tiempo, al empuje de la reparación y pavimentación de los 28,5 kilómetros (km) que requieren ser rehabilitados (y ya están siéndolo) de 65 que posee el tramo.
El intelectual considera que la iniciativa ingeniera constituye además un alivio para la carretera y el viaducto La Farola, que por la vertiente sur une a Baracoa con el resto del país, desde 1965, y ya se resiente de “fatiga”, término con que se técnicamente se designa al efecto de los daños causados a una estructura vial, por cargas repetitivas en el tiempo.
Quien haya visto el despliegue de rastras y vehículos de varias tracciones que incursionaron por su “lomo”, a raíz del huracán Matthew, con su carga valiosa para los damnificados, “nunca creyeron que soportaría tal esfuerzo un vial diseñado para soportar 8,2 toneladas métricas de carga y que solamente en el último trimestre de 2016, resistió casi el triple”.
El entrevistado imprime a la conversación un giro de cuatro décadas atrás, rumbo a la parte septentrional del macizo Sagua-Baracoa, por cuyos montes se desliza el río que en contubernio con los vientos más temibles que hayan azotado a las provincias orientales, hizo trizas al predecesor del puente cuya inauguración se avecinda.
Pienso ahora, en el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, quien para escribir y musicalizar una hermosa canción (Yo soy balsero del Toa), se inspiró en el ya también desaparecido Julián Columbié (El Chino)”, practicante por excelencia de ese oficio, a la vez tradición de la zona.,

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales