Autor: Adriel Bosch Cascaret y Uris Salvat Mariño// Fotos: Leonel Escalona Furones

Guantánamo.– Inés María Chapman Waugh, Viceprimera Ministra de la República de Cuba, evaluó con el Consejo de Defensa Municipal de San Antonio del Sur, en la noche de este lunes 21 de octubre, las acciones a seguir tras el paso de la tormenta tropical Oscar, que dejó un saldo preliminar de seis fallecidos y cuantiosos daños materiales.
Acompañada por Alis Azahares Torreblanca, Vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, Chapman Waugh llamó a “preservar la vida como tarea principal, porque sigue lloviendo. Lo otro es lograr llevar a la población la alimentación que ya se encuentra en el territorio y el agua.
“Se debe trabajar con la población para que sepa que no se encuentran solos. Hay que ir casa por casa y conversar con las personas, darles fuerzas para enfrentar todo esto y hacer el levantamiento de daños”, dijo Chapman Waugh.
Yoandris Ortíz Cintra, Presidente del Consejo de Defensa Municipal, explicó que la magnitud de lo ocurrido con estas inundaciones no tiene precedentes y debe investigarse lo que la provocó.
“Estamos atendiendo los problemas y cuando las condiciones climáticas lo permitan, junto con la distribución de alimentos y agua que llegan desde la capital provincial, la atención a los evacuados y el inicio de la recuperación, debemos iniciar este martes la evaluación de todos los daños”, señaló Ortiz Cintra.
Según el Presidente del Consejo de Defensa Municipal, en el territorio las principales afectaciones no son con las viviendas, porque los vientos no fueron tan fuertes, pero sí con los muebles, equipos, ropas y otros objetos dentro de las casas, que fueron afectadas o llevadas por la inundación. En la agricultura también existen grandes daños que deben ser evaluados.
En el Consejo se encuentran activados todos los subgrupos desde antes del paso de Oscar y se trabaja en unión para poder salir de la actual situación. Por el momento, en la noche del lunes Etecsa ya había logrado recuperar la comunicación por telefonía fija en la cabecera del municipio y por celulares y fija en el consejo popular de Guaibanó.
Hasta el propio poblado de San Antonio del Sur ya se puede llegar por vía terrestre, pese a varios árboles y movimientos de tierra en el camino. En el caso de la carretera que sigue a Imías, existen afectaciones en la vía que imposibilitan el paso.
En declaraciones a la prensa, la Viceprimera Ministra reconoció la organización del equipo de trabajo en San Antonio del Sur y el apoyo de las autoridades de la provincia. Veo a las autoridades trabajando sin descanso, pese a que muchos tienen serias afectaciones en sus hogares.
“Hemos podido ver el trabajo de la comisión de evacuación, atenta a las personas que se encuentran en centros de evacuación y tratando de tener claridad de los que se encuentran en casa da familiares y amigos. Además del agua embotellada, ya llegan carros cisternas para abastecer a la población. El equipo de Salud se presta a recuperar el policlínico IV Congreso del Partido, que fue inundado por las aguas y se encuentra lleno de fango.


El policlínico IV Congreso del Partido, es una de las instalaciones que deben ser recuperadas pronto.
Por su parte, la Vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial explicó sobre lo sucedido en el municipio que en solo tres horas cayeron más de 200 milímetros de agua y que pasó en horas de la madrugada, existiendo una inundación de gran magnitud que sorprendió a todos.
“Llegamos al municipio pocas horas tras el suceso y trabajamos con la FAR y el Minint en la protección de la población. Algo que ayudó a que no existieran males mayores fue la solidaridad entre los lugareños. Tenemos dolorosamente seis fallecidos y ya se crearon las condiciones para sus sepelios.
“Identificamos hasta el momento una afectación a 6 mil personas y 4 mil núcleos familiares. Desde este martes seguiremos evaluando daños para poder tomar decisiones dentro de la recuperación. Ya se distribuye la alimentación para toda la población y deben llegar otros productos.
“Este martes trataremos de pasar a Imías para saber y dar información de lo que haya ocurrido allí -Yoel Pérez García, presidente del Consejo de Defensa Provincial, se encuentra desde el lunes en ese territorio-. Existen dos municipios también afectados, Baracoa y Maisí, con más de 2 mil viviendas 200 instalaciones estatales afectadas.
“La agricultura sufrió grandes daños y estamos cuantificando. Las afectaciones eléctricas en Maisí y Baracoa se evalúan y ya tenemos en Guantánamo 200 linieros de otras provincias para recuperar el tendido eléctrico con la mayor agilidad posible”, aseguró Azahares Torreblanca.

Colectivo de autores, editores y gestores de contenido del multimedio Solvisión.