Guantánamo.- A más de 4 millones de dólares ascienden los daños y perjuicios ocasionados por el bloqueo de EE.UU a la Universidad de Guantánamo (UG), anunció el rector de esa institución Dr.C Alberto Turro.
El directivo explicó que la casa de altos estudios de la más oriental de las provincias cubanas, actualmente tiene que recurrir a mercados internacionales más lejanos para adquirir piezas de repuesto, materias primas y materiales, reactivos de laboratorios e implementos deportivos.
Por ejemplo, recalcó, el laboratorio de informática del Centro Universitario de Caimanera cuenta con cinco máquinas de procedencia china cuyo costo ascendió a más de 2 mil dólares, de haber sido adquiridas en algún mercado estadounidense se hubiese reducido su costo y tiempo de transportación en un 40 por ciento.
Las consecuencias del bloqueo abarcan las áreas de inversiones y mantenimiento, contabilidad, finanzas, planificación, logística, transporte, alimentación, se expresan en las dificultades para adquirir los recursos relacionados con la base material de estudio y de vida que aseguran los procesos que se desarrollan en la institución, dijo.
Al no poder materializar la interacción directa con universidades norteamericanas abanderadas en las producciones de café y cacao, se limita el intercambio científico con grupos de avanzada que desarrollan esos renglones en el mundo.
Sin contar que esa misma política impone restricciones para el intercambio académico con especialistas de otras instituciones de países de primer mundo aliados de los Estados Unidos a quienes se les prohíbe visitar la isla, recalcó el rector de la UG.
Actualmente, puntualizó, esta y otras instituciones de la Enseñanza Superior no pueden acceder a tecnologías de primer nivel para el desarrollo de las investigaciones, se les impide a nuestros académicos optar por determinadas Becas en el exterior o no se les otorgan visas para sus viajes de trabajo.
La superación postgraduada y el desarrollo de los recursos humanos, líneas fundamentales de acción como expresión del claustro de excelencia al que se aspiran, y las figuras del postgrado y la superación no han podido desarrollarse exitosamente por las limitaciones que en este orden acarrea el bloqueo.
Turro, señaló que muchas veces los investigadores de la institución, ni siquiera tienen la posibilidad de realizar publicaciones en revistas con alto reconocimiento e impacto científico de la Web-Science.
Cientos son los ejemplos que desde el sector demuestran que el bloqueo económico impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba causa innumerables pérdidas materiales y humanas, porque la Educación Superior tampoco escapa a sus efectos, expresó el académico.