Guantánamo. – Teatro, humor, música, danza son solo algunas de las manifestaciones artísticas que estarán presentes en la 40 Edición de la Semana de la Cultura en Guantánamo, desde el 18 y hasta el 24 de febrero, que iniciará con el tradicional desfile, por la Calle Pedro Agustín Pérez, de la urbe capital de Guantánamo.
Jóvenes exponentes de la música y la literatura de la AHS participarán de los festejos.
La canción y la poesía conjugarán su encanto en diversos momentos tales como “Más allá de una canción” o “El compositor y su obra”, en la Casa de la Trova “Benito Odio”.
Por su parte la danza reserva, en la calle 1 Oeste entre 6 y 7 Sur, el 20 de febrero el Espacio Kimbambula, por los 25 años de la compañía Ballet Folklórico Babul, donde los asistentes podrán disfrutar de piezas antológicas del repertorio de esa agrupación.
El Palacio Salcines reserva la apertura de la exposición personal Rostros de luz, por el fotógrafo Víctor Batista Matos, prevista para el martes 19, a las 8.00 de la noche. Destaca además la programación del Festival “Va Riendo el Guaso” que cuenta entre sus invitados con los grupos La leña del humor y Kike Quiñones, Los Hepáticos y Etcétera, entre otros de gran aceptación por parte del público guantanamero.
Desde el 19 y hasta el 22 de febrero, el Boulevard de la urbe capital acogerá la Feria de arte popular, que permitirá la exposición y venta de artículos ornamentales, bisutería, juguetes y confecciones textiles en el territorio.
Justo a mitad de semana y para el jueves 20 se alista, en la Plaza “Pedro A. Pérez” el Festival Municipal de Ruedas de Casino y la presentación del Septeto Santiaguero y Los Morenos de la Salsa.
El debate sobre la cultura, la idiosincrasia y las tradiciones en Guantánamo será el plato fuerte del Coloquio “Arte e Identidad”, organizado para la jornada del 23 de febrero, como colofón de la semana de la cultura guantanamera.
Como cada año numerosas son las actividades que se diseñan para el deleite de quienes habitan esta ciudad y sus visitantes, pero lo cierto es que muchas de las mismas se concentran en el casco histórico y no tienen un reflejo en comunidades que mucho agradecerían su realización
De otra parte, está la comunicación y promoción oportuna de la cartelera para que el público pueda sabiamente elegir entre esas opciones y participar, en pos de enriquecer esa cultura y promover una recreación sana, a la vez de agasajar a las figuras que pretende homenajear estas actividades.
Cartelera Cultural ¿A dónde vamos? del 16 al de Febrero
GUANTÁNAMO
40 Edición de la Semana de la Cultura. Del 18 24
Sala Teatro Guiñol
15, 3:00pm, 16 y 17, 10.00am: Presentación de la obra Redoblante y Pulgarcito, a cargo del grupo Ríos.
15, 10:00am. Conferencia: La teoría del simulacro en el humor contemporáneo actual. Invitado el actor Kike Quiñones.
Sala Teatro Campanario
15, 6:00pm: Espacio A rincón arte, por el grupo Dramático.
16, 8:30pm y 17, 5.00pm: Presentación de la obra Flores contadas, por el grupo Dramático.
19, 9:00am: Espacio La Jícara, por el grupo La Barca.
20, 3:00pm: Jugando con Carpandilla, a cargo del grupo circense Carpandilla.
Patio de la UNEAC
16, 8:30pm. Espacio Bolereando, dedicado al día del amor y la amistad, con Paula Villalón y sus invitados.
17, 10:00am. Espacio Ronda del limón, a cargo del proyecto de danza infantil Adé Usún.
19, 9:00pm. Concierto con Paula Villalón e invitados.
Calle 1 Oeste entre 6 y 7 Sur
20, 5.00pm: Espacio Kimbambula, por los 25 Aniversarios de la compañía Ballet Folklórico Babul.
Teatro Guaso
EVENTO DE HUMOR VARRIENDO EL GUASO del 14 al 19
16, 8.30pm: Actuación del grupo La leña del humor y Kike Quiñones.
17, 8.30pm: Espectáculo a cargo de los grupos Los Hepáticos y Etcétera.
18, 8:30pm: Actuación de los grupos La Oveja Negra y Caricare.
19, 8.30pm: Espectáculo Aquí se cocina algo, a cargo del grupo Komotu, invitado Kike Quiñones.
21, 3.00pm: Presentación del proyecto cultural comunitario Ade Osùn por una sonrisa.
Casa del Joven Creador
15, 5.00pm: Espacio: Lectura de estación. Ponle sazón a la décima.
18, 5.00pm: Espacio: Dacapo.
Universidad de Ciencias Médicas
16, 10.00am: Conferencia: La teoría del simulacro en el humor contemporáneo actual.
Pista Guayo
16, 8:30pm: Actuación de los grupos Los Hepáticos y La Oveja Negra.
Comunidad de Cecilia
18, 6:30pm. Gira 40 Edición, presentación del grupo de rumba Oba Irú Ara, trovadores Annalie López y Yoyi Barret, conductor Ángel Bofill, Soyinka, expoventa de libros y presentación del grupo Mi Tumbao.
Calle Pedro Agustín Pérez
18, 3:00pm. Desfile Inaugural de la 40 Edición de la Semana de la Cultura.
Casa del Son Lilí Martínez
18, 6:00pm. Reconocimiento a los instructores de Arte. Premio al mejor Instructor.
Boulevard de Crombet
19, 20, 21, 22, 9:00am. Apertura de la Feria de Arte Popular. Exposición de objetos artesanales a cargo de las artesanas de las comunidades.
21, 10:00am. Retreta de la Banda de Conciertos.
Casa de la Cultura Rubén López Sabariego
19, 6:00pm. Espacio Contrapunto, a cargo de José Ramón Sánchez. Presentación del libro En la Punta de iceberg de Ana Luz García, a cargo de del instructor Jorge Planche. Reconocimiento a Ana Luz García por los 35 años de vida artística. Expo venta de títulos de la escritora.
…8:00pm. Descarga folklórica. A cargo de los grupos Jagüey, Los Cossia, invitados Tomas Pantoja, declamador Ángel Boffil, grupo Universales del Son, cuentero Francisco Jay, Exposición de Muñecas.
20, 7:30pm: Baila con mi ritmo, presentación del grupo Las flores del changüí.
22, 8.00pm: Escena abierta. Presentación del grupo de teatro Elenco Dramático.
23, 8:30am. Encuentro de Talleres Literarios de Niños Escritores.
Galería Salcines
19, 8:30pm. Exposición personal Rostros de luz, por el .fotógrafo Víctor Batista Matos.
Casa de la Trova Benito Odio
19, 10:00am. Espacio Más allá de una canción, con los trovadores Miguel Ángel López y Josué Oliva.
20, 10:00am. Trovando para ti, con el trovador Mario Zamora.
21, 6:00pm. Encuentro de Clubes, Peñas, Asociaciones y peña La Cubanísima.
22, 9:00am. Encuentro entre trovadores, recital de trova y poesía, invitados Sobidelia Iglesias, Annia Alejo, Jorge Barret, Josué Oliva, Miguel Ángel y Mario Zamora.
4:00pm. Espectáculo El Compositor y su obra, presentación del grupo Renacer, La Familia Vera, Las flores del changüí, el Caverchelo.com, trovadores Manuel Rodríguez y Jesús Verdecia Rumores del guaso, bajo la conducción de Martha Beatriz.
9:00pm: Concierto Clausura, a cargo del septeto Mí Trova.
23, 9:00am. Coloquio Arte e Identidad Guantánamo 2019.
Calle Sol y Narciso López
19, 5:00pm. Homenaje a los grupos ganadores del Gran Premio como parejas de baile, durante el Festival Nacional del Changüí, a cargo del proyecto El Patio de Adela.
Área de las Tradiciones
19, 5.30pm: Rumbeando en La Loma. Presentación del grupo Akokán Ache y la Tumba Francesa.
22, 4:00pm. Presentación del proyecto Piti en la calle.
Calle 1 Oeste / Paseo y el 1 norte
19, 6:00pm. Gira 40 Edición, presentación del grupo de rumba Oba Ilú Ará, trovadores Annalie López y Yoyi Barret, Tragafuegos Soyinka, conductor Ángel Bofil y Expoventa de libros.
Video Bar Cine Huambo
20, 7.00pm: Peña de Cine Ojo Crítico. Presentación de noticiero ICAIC latinoamericanos de los años 1978 y 1979 dedicado al centenario del natalicio del realizador Santiago Álvarez.
Beneficencia / 4 y 5 Sur
20, 6.00pm: Gira 40 Edición, a cargo del grupo de rumba Oba Irú Ara, trovadores Annalie López y Yoyi Barret, Tragafuegos Soyinka, conductor Ángel Bofill.
Plaza Pedro Agustín Pérez
20, 7.00pm: Festival Municipal de Ruedas de Casino. Presentación del Septeto Santiaguero y Los Morenos de la Salsa.
Librería Ateneo Asdrúbal López
20, 10:00am. Espacio Ciruelo rojo, con Eldys Baratute. Invitada: Ana Luz García Calzada. Dedicado a los 35 años de vida artística de la escritora. Expo venta de títulos de la escritora.
Sede Danza Fragmentada
21, 8.30pm: Espacio Interior, a cargo de la compañía Danza Fragmentada.
Parque José Martí
22, 10:00am. Espacio Bajo La Ceiba, con las compañías Ballet Folclórico Babul, Danza Fragmentada, Danza Libre y otros invitados.
Casa Museo Mayor General Pedro Agustín Pérez
22, 3:00pm. Entre líneas, conversatorio sobre el reinicio de la gesta independentista el 24 de febrero de 1895.
Mausoleo del Mambisado
23, 7:00am. Acto Político Cultural por el 124 aniversario del Alzamiento de La Confianza.
Museo Provincial
23, 3:00pm. Espacio De todo un poco, dedicado al Changüí como patrimonio cultural de la nación cubana.
Pabellón Guantánamo
23, 3:00pm. Presentación del libro Contar el Rap cubano, por sus autores Malcoms Junco Duffay y Grizel Hernández y Rapear una Cuba utópica, por su autor Alejandro Zamora.
CAIMANERA
15, 8.30pm: Espectáculo Humor espiritual, a cargo del grupo La leña del humor.

Licenciada en Periodismo. Graduada en la Universidad de Oriente en el 2010. Periodista, editora del sitio web y miembro del equipo multimedia de Solvisión.