Guantánamo. – No hay que dudar de que la historia de Cuba está llena de momentos trascendentales y no se trata de vanidad cuando afirmamos que cada nueva prueba impuesta por el contexto internacional, la situación social, las relaciones políticas entre las naciones del orbe e incluso las transformaciones ambientales demandan cada vez más de nuestra inventiva y capacidad de superación.
El 2018 trajo para la Isla muchas transformaciones: la elección y toma de posesión de un nuevo presidente, la puesta en marcha de un proceso de reforma constitucional que forma parte de las acciones que realiza Cuba para actualizar su modelo económico. Inmersos además en otros muchos frentes como la producción de alimentos, bienes y servicios que permitan fortalecer la economía, la presencia de los productos en el mercado internacional y dinamicen el desarrollo del país.
2019 inicia con improntas que bien pudieran considerarse superiores, si tomamos en cuenta que 33 diputados, mezcla de experiencia, conocimiento y juventud se encargaron de formular el texto, puesto luego a consideración de todo el pueblo cubano, a través de tabloides, documentos digitales, artículos periodísticos y programas televisivos realizados en función de dotar a los cubanos de las herramientas necesarias para analizar las propuestas de la Carta Magna.
¿Por qué ir a las urnas el 24 de febrero?
Más que un compromiso con la historia Patria, con las conquistas sociales alcanzadas luego del triunfo revolucionario, es un compromiso con el futuro de la nación y de los 11 millones de cubanos que en ella habitan. Aprobar la nueva Carta Magna es una necesidad para avanzar en la creación de un cuerpo legal que la sustente.
Desde el 15 de agosto hasta el 15 de noviembre de 2018 se llevaron a cabo en centros laborales, estudiantiles y comunidades unas 133 mil 681 reuniones para escuchar el criterio de 8 millones 945 mil 521 personas. En esos espacios fue recogida cada opinión – más de un millón 700 mil modificaciones, adiciones y eliminaciones y dudas – resultados tomados en cuenta por la comisión para realizar las modificaciones necesarias y plasmar en el texto constitucional el consenso del pueblo.
Descargue aquí la nueva Constitución.
Si todo lo anterior no fuera razón suficiente hemos de considerar que la Carta Magna que se pone a Referéndum Constitucional en Cuba es la única vía hacia el desarrollo y que la nación próspera que necesitamos y aspiramos solo puede estar apoyada por una Constitución.

Licenciada en Periodismo. Graduada en la Universidad de Oriente en el 2010. Periodista, editora del sitio web y miembro del equipo multimedia de Solvisión.