Trece administraciones estadounidenses y el mismo odio visceral

Trece administraciones estadounidenses y el mismo odio visceral

Trece administraciones estadounidenses y el mismo odio visceral

El 3 de febrero de 1962, el entonces presidente de los estados Unidos John F. Kennedy emitió la Proclama 3447, que decretó un “embargo” total del comercio con nuestro país al amparo de la sección 620 (a) de la Ley de Asistencia Exterior. Se le confirió de esa forma carácter oficial a las acciones económicas agresivas y unilaterales que se venían aplicando contra Cuba desde el triunfo revolucionario.

Solvisión comparte con sus lectores el artículo publicado en el diario Granma que resume algunas de las medidas, sanciones o restricciones impuestas desde 1959 hasta la fecha.

La hostilidad y el cinismo de las diferentes administraciones de Estados Unidos han sido una constante desde el triunfo de la Revolución. No importa si el que llega a la Casa Blanca es republicano o demócrata, su ensañamiento contra Cuba y la implementación de una política de asfixia causan graves daños en todos los sectores de nuestra sociedad y en la vida cotidiana de cada uno de los cubanos. 

Sesenta años se cumplen hoy de la Proclama que oficializó el bloqueo económico, comercial y financiero a la Mayor de las Antillas. En todo ese tiempo de supervivencia, no han sido pocas las historias de un medicamento que no llegó a tiempo para un niño enfermo o de una fábrica que no logra funcionar a plena capacidad por faltarle una pieza o materia prima importada.

Granma propone un resumen de algunas de las medidas, sanciones o restricciones impuestas desde 1959 hasta la fecha. Son solo una muestra, pues resulta imposible reflejar tanto odio, sostenido durante décadas, en pocas líneas.   

Lea también:

Sesenta años de la proclama que formalizó el criminal bloqueo económico de EE. UU. contra Cuba

Génesis del bloqueo a Cuba y por qué no es un embargo (+Podcast) (+Video)

Fuente: Granma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *