
Guantánamo.- Cantos, toques y bailes de tradición haitiana formaron parte del taller de verano, que organizó durante los días 5 y 6 de julio, el proyecto sociocultural Lakou Lwa (Patio de Santo), radicado en el Consejo Popular de San Justo, de la ciudad de Guantánamo, donde alumnos de la escuela primaria Elmo Catalán Avilés, aprenden de forma práctica acerca del idioma, historia y cultura del hermano país antillano.
Acompañado por especialistas del Centro Provincial de Superación para la Cultura, el líder portador Francisco Díaz Díaz y el grupo gestor del proyecto, comparten expresiones de saludos, frases y vocablos del idioma kreyól, además de fragmentos del texto “Retrato de un latifundio”, de Orlando Michel Marrero, autor camagüeyano quien narra anécdotas sobre la vida insegura de los inmigrantes de Haití en suelo cubano durante épocas pasadas.
Durante la segunda jornada del taller de verano, los pioneros junto a la maestra Yazmín Bongo, también aprenden algunas expresiones corporales con el profesor Guileeto Félix Diaz, de la Escuela Profesional de Danza Alfredo Velázquez, y las técnicas de papier maché y el origamis, impartidos por los artistas de la plástica Eliardo del Toro Brines y Ángel Villalón.
Este domingo 9 a las dos de la tarde cierra este ciclo de talleres de la etapa estival, que contribuye al sano esparcimiento de los pequeños de la comunidad de San Justo.
El proyecto socicultural Lakou Lwa, identificado con el lema «Mantén tu cultura, cultiva tu identidad», enaltece el legado haitiano que tiene profunda raíz en el acervo cultural del guantanamero.
Por Liubis Balart