
Por: Palo Soroa Fernández
Guantánamo.- El mantenimiento general a la línea de 110 kilovoltios (kV) Moa- Baracoa constituyó el hecho más relevante en la Empresa Eléctrica Guantánamo (EEG) durante 2020, subrayó Joaquín Diaz Cantillo, director general de esa entidad.
Durante el encuentro anual con la prensa, con antelación al 14 de enero, Día del Trabajador Eléctrico, el directivo precisó que la iniciativa reactivó el funcionamiento del doble circuito entre ambos municipios nororientales y disminuye el riesgo de afectaciones a la Ciudad Primada de Cuba y el extremoriental territorio de Maisí.
Dicha red abarca 35 kilómetros desde la subestación de Majubabo, en las cercanías de la Primogénita, hasta la desembocadura del río Jiguaní, en los límites con Moa.
Se inauguró en 1985 con una línea energizada a 110 kV y otra a 33 kV, y ambas afrontaron los embates de sucesivos huracanes, entre ellos Ike, en 2008, y Matthew e Irma, en octubre de 2016 y septiembre de 2017, respectivamente, señaló el directivo.
Explicó que antes de esas contingencias, y a raíz de ellas, cualquiera falla o avería en la línea principal obligaba al arranque de los grupos electrógenos, los cuales utilizan diesel importado, combustible destinado también al resto de la economía, incluido el transporte.
Agregó el directivo que tras el azote de Matthew se postergó el mencionado mantenimiento, en beneficio de la recuperación del fondo habitacional, tanto de Baracoa, como de Maisí.
Durante el encuentro Díaz Cantillo explicó que tales esfuerzos, en los que el país también participó, permitieron alimentar el doble circuito por primera vez y efectuar reparaciones en una de las líneas, mientras la otra funciona.
Esa rehabilitación eléctrica fue posible por la labor conjunta de la Unidad Empresarial de Base Baracoa, y brigadas especializadas en el trabajo con líneas “en caliente”, de ese municipio y el de Guantánamo, las que llevaron a cabo el propósito en medio de las restricciones impuestas por la COVID-19 y frecuentes lluvias.
Especialistas afirmaron que la inversión incluyó cambio de crucetas y otros elementos de los postes del tendido, mejoró el factor de potencia y disminuyó las pérdidas en la trasmisión y distribución de electricidad.
En el encuentro se dieron a conocer también otros logros de los eléctricos guantanameros durante el Año 62 de la Revolución, entre ellos el primer y segundo lugar nacional en el diagnóstico a subestaciones de trasmisión y subtrasmisión, respectivamente, y el descenso del tiempo de interrupción por usuario, en 0,44 horas.
También se mencionaron la eliminación de zonas de bajo voltaje, en Baracoa, segundo municipio más importante de la provincia, y el mantenimiento correctivo a los circuitos de distribución de 33 kV y de distribución primaria que alimentan centros de acopio, mesa alimentadora y otros puestos del central Argeo Martínez, único en activo en el territorio.