
La normativa, que ya fue aprobada por la Asamblea Legislativa y pasará al órgano ejecutivo para su promulgación, establece 14 mil 300 hectáreas para el departamento de La Paz y siete mil 700 para el trópico de Cochabamba.
La legislación reconoce a la milenaria hoja como patrimonio cultural, originario y ancestral y advierte que la planta en su estado natural no es droga.
También prevé el control estatal a la cadena de producción, comercialización, transporte, industrialización y exportación de la coca y el apoyo a los productores.
La normativa sustituirá a la Ley 1008, vigente desde 1988, y revalorizará a la hoja en su estado natural.
Lo más importante es que se va a descriminalizar la coca, estigmatizada durante muchos años, dijo el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto González.
Explicó que con la nueva normativa se puede desarrollar la investigación, industrialización y exportación de la hoja.
El avance del proyecto en el Parlamento se da después de un acuerdo la víspera entre el Gobierno y los cocaleros, el cual puso fin a un conflicto de varias semanas protagonizado por los productores de la región de los Yungas.