
Para la ocasión el programa del conjunto incluirá joyas de reconocidos autores, como el estadounidense Glenn Miller, también de exponentes de la música clásica con elementos jazzísticos, y de la poderosa influencia afrocubana sobre este género, con temas del inolvidable Chano Pozo, referencia en el ámbito, apuntó a la prensa Adonis Fernández, director del grupo.
“Conatus”, que se mueve con igual maestría entre la música popular y la clásica, ha ido creciendo en sus 19 años de fundado hasta llegar a ubicarse entre las agrupaciones instrumentales más reconocidas del extremo oriental de la Isla, lo cual le ha permitido en dos ocasiones alzarse con el premio de la música en su localidad.
Su repertorio habitual, inclinado esencialmente a la música de concierto universal y cubana -en respuesta a su público coterráneo fiel-, hurgará ahora más en la fuerza jazzística del saxo, instrumento central del género, para lucir en la cita de Belice, a la que asistirán prestigiosos cultores de todo el mundo, argumentó Fernández, al frente del colectivo desde hace más de una década.
Es la primera vez que el quinteto guantanamero emprenderá gira internacional, hecho más que motivante para sus integrantes que, como siempre, darán todo en el escenario y un extra para representar dignamente la valía de los músicos cubanos y en especial los de la provincia más oriental, rico polo de ritmos de cunas populares.
Esos aires melódicos autóctonos serán inevitables durante el evento en el país centroamericano, como también lo serán en el Festival de Jazz y Patrimonio de Nueva Orleans, Estados Unidos, -del 28 de abril al siete de mayo-, donde la cultura guantanamera estará igualmente bien representada, en este caso por el grupo Changüí Guantánamo, invitado por los organizadores.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales