
Este 19 de julio, Nicaragua celebró el aniversario 40 del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, suceso que marcó el fin de la dictadura somocista que rigió en ese país por más de tres décadas.
En la actualidad, ese pueblo defiende sus conquistas junto al Frente Sandinista de Liberación Nacional y al presidente Daniel Ortega, ante las agresiones, amenazas e intereses injerencistas y de dominación de Estados Unidos.
‘Nosotros no somos los que agredimos, somos los que recibimos las agresiones, de parte de quienes dicen que defienden los derechos humanos’, señaló el diplomático.
En ese sentido se refirió a la vocación de paz y solidaridad de los pueblos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, ‘un mandato que tenemos los revolucionarios’, agregó.
Anoche se realizó un encuentro para celebrar los 40 años de la Revolución Sandinista de Nicaragua, los 20 de la Revolución Bolivariana de Venezuela y los 13 años del Proceso de Cambio en Bolivia y la Revolución Democrática Cultural en este país.
También se resaltó el Día de la Rebeldía Nacional de Cuba, el próximo 26 de julio, en honor a los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, y los 60 años de la Revolución cubana.
El ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, aseguró que somos herederos de una historia de luchas, de rebelión y victorias, encumbradas por el espíritu de libertad y emancipación.
‘No hay Chávez sin Bolívar, Ortega sin Sandino, Fidel sin Martí, como no hay Evo sin Tupac Katari. Nuestros pueblos han aprendido que no hay posibilidad de claudicar cuando es imperativa la libertad y la emancipación’, expresó Quintana.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales