
Guantánamo.- El apoyo de los realizadores, periodistas y trabajadores radiales guantanameros a la causa del pueblo de Palestina, sometido a la escalada de violencia por parte de Israel, se hizo patente este martes en un acto solidario efectuado el Teatro de la emisora CMKS Trinchera Antiimperialista.
Los asistentes alzaron sus voces de condena al genocidio contra la Franja de Gaza, abogaron por la paz en Oriente Medio, mientras exigieron el cese al fuego que ha provocado hasta el momento la muerte de más de 5 mil personas y cerca de 20 mil heridos, y pidieron vía libre a la entrada de la ayuda humanitaria enviada por Venezuela, Rusia y otros países.

El realizador Olvis Pérez Hermida, jefe de programación en CMKS, reflexionó en torno a la interrogante de cuántas vidas de niños, adultos y ancianos deben perderse durante los feroces bombardeos para que se detenga la agresión israelí contra Gaza, y países vecinos como Siria y Líbano.
Carlos Pelegrín Pelegrín, especialista del Departamento Metodológico en la Dirección provincial de Radio, denunció los crímenes contra la población civil, los asesinatos a niños y mujeres indefensos, los ataques a hospitales y otras infraestructuras.
También expresó su apoyo al clamor internacional de no uso a las armas nucleares, mientras recordó que Cuba, junto al resto de los países en América Latina, constituyen hoy una zona de paz.
Ana Teresa Nápoles Disotuar, delegada del Delegada del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en Guantánamo, señaló que la paz es el único camino posible para resolver el viejo conflicto y apuntaló la postura del Gobierno cubano de exigir el cese el fuego inmediato y pedir el respeto a la libre autodeterminación del pueblo en las zonas ocupadas por los agresores sionistas.
A la cita solidaria asistieron Marielis Fuentes Oquendo, Jefa del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido, y Taimí Fernández Pérez, presidenta de la Unión de Periodistas a igual instancia, junto a funcionarios del Comité provincial del Partido, del ICAP y el Sindicato de la Cultura.
Por Jorge Cantalapiedra Luque

Colectivo de autores, editores y gestores de contenido del multimedio Solvisión.