Reconoce Ministro de Educación Superior impacto de la investigación científica para el desarrollo de Cuba

La Universidad de Guantánamo recibió una visita ministerial equipo de trabajo del
encabezado por el Ministro, José Ramón Saborido Loidi, el Director General de Pregrado, @Reynaldo_VZ y el Director General de Aseguramiento Material y Financiero, @ArmandoLauchy

Guantánamo. – Las actuales transformaciones y el proceso de perfeccionamiento del sistema económico-social de Cuba, brindan excelentes oportunidades para que la investigación científica juegue un papel más protagónico en el desarrollo del país. Así lo reconoció el Doctor en Ciencias José Ramón Saborido Loidi, Ministro de Educación Superior en su más reciente visita a la Universidad de Guantánamo.

El titular del sector realizó una visita a la Universidad de Guantánamo, la primera que se realiza tras el impacto de la pandemia por la Covid 19 en Cuba.

https://twitter.com/UG_Cuba/status/1336445131285729280

Existen muchas investigaciones científicas que no se han implementado y que dan respuestas a necesidades puntuales del país y ahora más que nunca estamos viviendo una etapa de transformación que las Universidades tenemos que saber aprovechar para ganar en protagonismo en la necesaria transformación de nuestra sociedad.

Fue esta una de las ideas esenciales que defendió durante su intercambio con miembros del Consejo de Dirección ampliado de la Universidad de Guantánamo. En el encuentro de trabajo Saborido Loidi significó una vez más el papel de los centros del sector ante el impacto de la pandemia por la atención a personas vulnerables, contactos, sospechosos y contagiados por la Covid 19.

«La actitud asumida por todos ustedes fue ejemplar y debe ser motivo de orgullo para la comunidad universitaria del país» – apuntó.

El titular del MES explicó a los asistentes los retos que planteó la situación epidemiológica del país para el cierre del curso escolar y el inicio del venidero, que contará con menos tiempo lectivo del habitual lo que implica necesariamente una distribución adecuada de las cargas y un trabajo metodológico que asegure por encima de todo, la calidad en la formación de los futuros profesionales cubanos.

Retos de la Educación Superior cubana ante el impacto de la pandemia:

 -Ejercicios de culminación de estudios

-Exámenes y proceso de ingreso a la Educación Superior

-Inicio del curso escolar 2020-2021 – previsto a iniciar a partir del 1 de febrero de 2021 -.

Asimismo se dialogó sobre la necesidad de perfeccionar el funcionamiento del colegio universitario y el proceso de ingreso a la Educación Superior. Cómo fortaleza en esta última dirección destacó que para el año 2021 hay una oferta mayor que la demanda pues hay un decrecimiento en el potencial de Preuniversitarios por lo que existirán plazas para cada uno de los aspirantes.

El Ministro llamó a planificar las cargas docentes y el diseño de las actividades de la forma más adecuada para garantizar el éxito en la formación. El ministro destacó la importancia del papel de la ciencia y el conocimiento en el desarrollo del país en respuesta a la situación económica que atraviesa la nación. Puntualizó la necesidad de rescatar la superación en función del desarrollo real de las instituciones.

En la reunión, el Rector de la UG, Dr. C. Alberto Turro Breff informó a los participantes de los resultados del centro durante el 2020, sobre todo los proyectos asociados al programa de soberanía alimentaria, la sustitución de importaciones así como el vínculo con las empresas y el gobierno del territorio.

El Dr. C. Jose Antonio Rodríguez Oruña, Jefe del Departamento de Desarrollo local de la Universidad guantanamera destacó que en el tema de la sustituíón de importaciones especialistas del centro colaboran con el Programa Mundial de Alimentos para la producción de granos y ya la provincia genera el 42 % del frijol que consume. Además durante la etapa se ha logra el trabajo conjunto con unas 34 empresas de la provincia y también con la Brigada de la Frontera, para la producción y la conservación de alimentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *