
Por: Liubis Balart Martínez
Guantánamo.- Con el objetivo de aportar una mejor estrategia metodológica para perfeccionar la instrucción de la historia de Cuba y local y a la vez despertar en las nuevas generaciones sentimientos, interés y la consolidación de un pensamiento propio y de tradición patriótica e internacionalista, los historiadores de Guantánamo desarrollan el novedoso proyecto Perfeccionamiento de la enseñanza de la historia nacional-local en la región guantanamera.
Los resultados alcanzados durante el primer año de implementación del proyecto, se presentaron recientemente en la Casa de la Historia, Manuel García González (Inti,) donde se desarrolló un taller participativo conducido por la Doctora en Ciencias Idania Núñez La O, coordinadora del proyecto.

La también Doctora Honoris causa de la Universidad de Guantánamo ratifica la continuidad de las tareas, después de la aplicación, en esta primera etapa, de los instrumentos de diagnóstico, los que determinan la elaboración y empleo de un moderno diseño de la estrategia metodológica, la capacitación de los docentes y funcionarios encargados de efectuar estas prácticas, además de mejorar la estrategia metodológica en la carrera Marxismo-Leninismo e Historia de la Universidad de Guantánamo.
Entre los asistentes al taller se encontraba la MSc. Raquel Laviste Villafruela, Directora Provincial de Educación, quien evaluó de excepcional este original proyecto que contribuye a resolver las principales problemáticas de la enseñanza-aprendizaje de la historia nacional y el deficiente manejo de la asignatura a la hora de tratar la historia local y sus eminentes figuras, en la coyuntura vigente en el empeño por salvar el proyecto social de Cuba.

Durante el debate, la principal directiva de educación en la provincia, augura nuevos éxitos en el enriquecimiento de la historia local guantanamera ya que esta trascendente asignatura encierra la cultura, las innovaciones, la espiritualidad y el pensar científico de los hombres y mujeres de la sociedad cubana.
Por su parte, Vivian Díaz Bardají, presidenta de la Unión de Historiadores de Cuba, en el territorio, refiere la aplicación de los conocimientos teóricos bien conocidos por los profesionales “quienes saben que la historia viva, es la historia local”, dice la Máster en Ciencias, que destaca la indicación de los estudios y tareas extraclase teniendo en cuenta el papel protagónico de personas cercanas, edificaciones, tarjas y monumentos, recogidos en la historiografía del Alto Oriente cubano.

En la implementación del proyecto Perfeccionamiento de la enseñanza de la historia nacional-local en la región guantanamera, participan como entidades ejecutoras la Universidad de Guantánamo, el Centro de Estudios de Educación, el Ministerio de Educación Superior, articuladas con la Dirección Provincial de Educación, la Emisora Provincial CMKS y la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba.

Colectivo de autores, editores y gestores de contenido del multimedio Solvisión.