
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apoya un proyecto de desarrollo ganadero en el oriente de Cuba, el cual beneficia a la provincia de Guantánamo como parte de las acciones para impulsar el progreso de la ganadería sostenible en la zona, uno los propósitos del proyecto Agropaisajes Sostenibles.
Dicho programa está implementado por el Ministerio de Agricultura (MINAG), con asistencia técnica de la FAO y financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, según reporta Cubadebate.
La iniciativa promueve la adopción de prácticas y tecnologías que permiten a los productores ganaderos adaptarse a los desafíos climáticos, contribuir de manera positiva a la mitigación del cambio climático y reducir la huella ambiental en los municipios de Baracoa y Maisí .
Como parte del enfoque de la ganadería climáticamente inteligente, se impulsa el manejo de pastizales, la implementación de sistemas silvopastoriles, así como el bienestar y la salud de los animales a través de prácticas adecuadas de manejo y cuidado que reduzcan el estrés animal y mejoren su eficiencia productiva.
Con ese propósito se fortalecen la implementación de prácticas para la reproducción del ganado mular mediante el aporte de diversos insumos para la inseminación artificial y la mejora del bienestar y manejo de los animales usados para el traslado de producciones cafetaleras en las zonas montañosas.
Otras acciones incluyen el manejo de los desechos animales para la fertilización de suelos en función de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La ganadería climáticamente inteligente permitirá a productores y ganaderos de la región a transformar los sistemas de producción ganadera hacia modelos más sostenibles, resilientes y respetuosos con el medio ambiente, insiste el mensaje.
Agropaisajes Sostenibles busca reducir las presiones sobre los recursos naturales, integrando la conservación de la biodiversidad en la producción de los cultivos de café, cacao y la ganadería del Oriente cubano. Con ello se benefician de manera directa unas 15 mil personas, de ellas tres mil 324 mujeres.
Además de Guantánamo las provincias de Granma y Santiago de Cubason beneficiadas por el proyecto de ganadería, que propone acciones en los municipios de Guisa, Bartolomé Masó, Buey Arriba y Guamá, esté ultimo el único de La Tierra Caliente incluido.