
Guantánamo.- En la provincia constituye prioridad la atención a las serranías, ejemplo de ello es el municipio de El Salvador considerado la cuna del Plan Turquino.
Hablar de este programa en esta provincia adquiere una dimensión especial, pues de los 6 mil 164, 47 kilómetros cuadrados de extensión territorial9, las montañas ocupan el 4 mil 682, alrededor del 76 por ciento de toda la superficie, y en la que viven poco más de 205 mil habitantes, alrededor del 40 % de los residentes.
En nueve de los 10 municipios está presente el Plan Turquino, y de ellos cinco son totalmente montañosos, incluyendo sus capitales municipales: Baracoa, San Antonio del Sur, Imías, Maisí, y Yateras, mientras El Salvador, Niceto Pérez, y Manuel Tames, tienen varios Consejos Populares montañosos, y Caimanera presenta la circunscripción especial de Hatibonico, donde comienza la Sierra Maestra.
A 36 años de la fundación del Plan Turquino, las montañas guantanameras exhiben índices primermundistas en materia de salud, educación, cultura, deporte y seguridad social, sin embargo las aspiraciones crecen cada año.

Colectivo de autores, editores y gestores de contenido del multimedio Solvisión.